Árboles ahogados, campos anegados, poblaciones en alerta. La última crecida del Ebro ha sido verdaderamente extraordinaria, pero es algo que ya había ocurrido antes, y seguirá ocurriendo en el futuro. ¿Por qué se producen las riadas? ¿Podemos evitarlas con dragados e infraestructuras hidráulicas? Técnicos y organizaciones conservacionistas lo dudan y advierten de que solo hay una solución posible: «Devolver al río su espacio».
Crecida del Ebro en la provincia de Zaragoza.
Febrero fue un mes muy lluvioso en todo el norte peninsular. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la franja que se extiende desde Asturias hasta el norte de la provincia de Zaragoza se llegaron a superar hasta en un 200 por ciento los valores medios considerados ‘normales’ para ese mes.
En algunos puntos de Navarra, por ejemplo, se recogieron algunos días entre 250 y 300 litros por metro cuadrado. Estas precipitaciones de larga duración -y, a veces, intensas-, unidas a la fusión de la nieve y al deshielo, produjeron lo inevitable: un episodio de avenidas en el Ebro que puso contra las cuerdas durante más de un mes a cuatro comunidades autónomas (Aragón, Navarra, Castilla y León y La Rioja).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.