La Confederación Hidrográficadel Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha inscrito en el Registro de Aguas de Zonas Regables el aprovechamiento de la Comunidad de Regantes del Canal de la Margen Izquierda del Bembézar (Córdoba).
Vista aérea embalse Bembézar, Córdoba
Esta regularización responde al compromiso adquirido por el Organismo de cuenca, tras recuperar las competencias sobre la gestión de la demarcación del Guadalquivir, de dar un fuerte impulso al proceso para que todas las grandes comunidades de regantes se inscribieran en el Registro de Aguas del Organismo y para que los particulares y pequeñas comunidades de regantes ya inscritos adecuasen sus volúmenes a las dotaciones contempladas en el Plan Hidrológico del Guadalquivir.
Estas actuaciones administrativas se han realizado en el marco del Plan Hidra, un programa para la mejora del control y la calidad de las aguas, la protección y supervisión del dominio público hidráulico y el impulso administrativo del Organismo, que cuenta con una inversión de 30 millones de euros hasta 2016.
Además de la reciente inscripción en el Registro de Aguas de la Margen Izquierda del Bembézar, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir regularizará, en los próximos meses, el aprovechamiento de otras siete zonas regables.
En concreto se trata de las comunidades de regantes del Sector III Zona Media de Vegas del Guadalquivir, Sector B-XII Bajo Guadalquivir, Pantano del Guadalmellato, Canal de la Margen Izquierda del Genil, Margen derecha del Bembézar, Pantano del Rumblar y Genil-Cabra.
Esto supondrá la inscripción de más de 75.000 hectáreas de regadío en la cuenca antes de finalizar esta legislatura.
La inscripción del aprovechamiento de la zona regable de la Margen Izquierda del Bembézar permite derivar del río Bembézar, en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), un volumen máximo anual de 22.420.000 metros cúbicos de aguas superficiales. Este aprovechamiento se destina para el riego de una superficie de 3.622,33 hectáreas, comprendida entre los términos municipales de Hornachuelos y Palma del Río, en la provincia de Córdoba.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.