La fecha de recepción de originales comenzará el próximo 1 de octubre y finalizará el día 20 de noviembre, ambos inclusive
Con motivo de la celebración el próximo mes de diciembre del Centenario de la Reversión al Estado del Canal de Castilla, la Confederación Hidrográfica del Duero, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha convocado un concurso de microrrelatos en torno a uno de las obras más significativas del período de la Ilustración española.
El tema del microrrelato será cualquiera que tenga como escenario esta infraestructura o el territorio por el que discurre, siendo obligatorio hacer una mención expresa al término ‘Canal de Castilla’.
La presentación de los trabajos, que deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en otros certámenes o concursos, se realizará por vía electrónica, a través de un correo a la dirección: concursomicrorrelatos@chduero.es.
Según las bases del concurso (www.chduero.es), el texto deberá ser presentado en tamaño DIN A4, con tipo de letra Calibri de 12 puntos e interlineado de 1,5. En cuanto a la extensión, no podrá superar las 250 palabras incluido el título. Asimismo, los participantes, sin límite de edad, presentarán los textos en un archivo PDF con título y seudónimo.
La fecha de recepción de originales comenzará el día 1 de octubre de 2019 y finalizará el día 20 de noviembre de 2019, ambos inclusive.
El canal recorre 207 kilómetros de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, dividido en tres ramales. Aunque el uso principal de esta infraestructura está vinculado al regadío, dado que garantiza la disponibilidad de agua en más de 32.000 hectáreas de cultivos, la actividad no se limita a eso. El también el abastecimiento de agua a una población superior canal garantiza a las 300.000 personas repartidas en más de 50 municipios, entre los cuales se pueden destacar las ciudades de Valladolid y Palencia.
Todo ello, sin olvidar la producción de energía eléctrica, a través de los saltos de las esclusas, y otros usos de navegación y recreativos que dotan a esta de molinos y infraestructura, cuyos cauces han servido para la implantación fábricas de harina, de un importante atractivo turístico.
En la actualidad, es Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico desde 1991, dada su relevancia. Recientemente, además, un documental de la Confederación Hidrográfica sobre el Canal de Castilla ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la Comunidad con la categoría de bien mueble, el primer BIC en España, lo que subraya el valor de este patrimonio cinematográfico de la década de los años 1930.