El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, asistió ayer al primer vertido por aliviadero que se lleva a cabo en el embalse de La Breña II, el segundo mayor depósito de agua que existe en la cuenca del Guadalquivir. En concreto, el embalse está soltando en este momento 10 metros cúbicos por segundo.
El embalse de La Breña II vierte por primera vez por el aliviadero desde que se construyó
Debido a las fuertes precipitaciones que se registraron el pasado invierno, los embalses de la cuenca del Guadalquivir han alcanzado niveles históricos, por lo que en estos momentos y, una vez iniciada la campaña de riego, se encuentran aún al 90% de su capacidad.
Manuel Romero, acompañado por responsables de la CHG y de Acuaes, ha efectuado una visita de carácter técnico al embalse de La Breña para comprobar el primer vertido oficial que se realiza en esta infraestructura por el aliviadero. En concreto, el embalse está soltando en ese momento 10 metros cúbicos por segundo.
El máximo responsable del Organismo de cuenca ha acreditado en su visita la opinión que desde el primer momento ha mantenido la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ya que esta nueva infraestructura hidráulica se ha llenado en solo tres años, sin necesidad de bombeo, y únicamente con las aportaciones del río Guadiato. Todo ello, a pesar de que la capacidad de este embalse es ocho veces superior a la media de aportación de dicho río.
La CHG va a mantener durante los próximos días este desembalse por aliviadero para atender las demandas de la cuenca hasta que el nivel de agua embalsada impida este tipo de vertido, por lo que, desde ese momento, se seguirán atendido a los regadíos mediante la utilización de los desagües de fondo.
Manuel Romero ha podido comprobar en su visita el absoluto llenado del embalse de La Breña, al tiempo que recorrió las galerías y visitó el Centro de Interpretación, que incluye un jardín botánico y dos antiguos molinos que cuentan con varios siglos de antigüedad, movidos por el propio río Guadiato, que fueron restaurados durante la ejecución de las obras de esta infraestructura.
El embalse de La Breña II se construyó para ampliar la Regulación General de la cuenca del Guadalquivir para garantizar el caudal de agua necesario para los regadíos y para el abastecimiento de la cuenca.
Se trata de una presa de gravedad, construida con hormigón compactado con rodillo, y tiene una altura sobre cimientos de 120 metros y una longitud de coronación de 685 metros. El cuerpo de presa está dividido en 25 grandes bloques y aloja cuatro niveles de galerías. En los bloques centrales se ubican el aliviadero y los desagües de fondo e intermedios.
La presa se sitúa en el término municipal de Almodóvar del Río (Córdoba), en el tramo final del río Guadiato y muy próxima a la confluencia con el río Guadalquivir.
Confederación Hidrográfica Guadalquivir
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.