El escaso caudal que lleva el Segre a su paso por la ciudad de Lleida, de 0,2 metros cúbicos por segundo, ha sido a menudo motivo de enfrentamientos entre los conservacionistas y los gobiernos municipales. Lleida ha experimentado en los últimos 20 años un cambio urbanístico espectacular, pero las entidades ecologistas se muestran muy poco satisfechas con la calidad ambiental del tramo urbano del Segre a pesar de que ha sido una reivindicación permanente. Los usos hidroeléctricos del canal de Serós son la causa del poco caudal que lleva el río, lo que provoca que sus aguas estén poco saneadas.
Canal de Pinyana, con el que se abastece de agua potable a LLeida / JAVIER MARTÍN
El Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) aprobó por primera vez hace unas semanas, con 35 votos a favor, 10 en contra y 20 abstenciones, un caudal mínimo ecológico de entre 3,50 y cinco metros cúbicos por segundo —145 hectómetros cúbicos anuales—. Este caudal se reforzará con avenidas adicionales de 20 metros cúbicos por segundo durante 8 horas dos veces por semana en julio y agosto y una vez en los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre y octubre.
El incremento es notable. Sin embargo, la mejoría conseguida no ha contentado a nadie. Los ecologistas acusan al alcalde, Àngel Ros, de doblegarse a los intereses particulares de los regantes y de las empresas hidroeléctricas, que actúan como lobbies en la gestión del agua.
El malestar de los ecologistas se justifica en la poca transparencia y escasa firmeza que, en su opinión, ha mostrado el alcalde de Lleida, Àngel Ros (PSC), en la defensa del río. En 2010 se constituyó una comisión municipal con amplia representación de todas las partes implicadas para determinar el caudal ecológico mínimo necesario del Segre. El grupo de trabajo estableció de forma unánime que debía ser de entre 14 y 18 metros cúbicos por segundo. El consenso se materializó en un pleno municipal celebrado el 25 de marzo de 2011, donde todos los grupos políticos aprobaron por unanimidad solicitar ese caudal a la CHE. Idéntica petición se formuló en las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Lleida al Plan Hidrológico del Ebro, aprobado en julio de 2013 con el voto favorable del consistorio leridano y comunidades de regantes.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.