El grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ‘Diseño y gestión en agricultura de regadío’ ha realizado un estudio relativo al uso del agua en los cultivos de la Región de Murcia, una de las mayores zonas de producción de hortalizas al aire libre de Europa, durante la decenio 2002-2011.
Los investigadores Mariano Soto y Bernardo Marín.
Financiado por el proyecto europeo de investigación SIRRIMED (Sustainable use of IRRIgation water in the MEDiterranean región), el trabajo se ha desarrollado en las comunidades de regantes del Campo de Cartagena, Lorca, Trasvase Tajo Segura Calasparra-Cieza, Pantano de la Cierva y Miraflores, cinco de las más representativas de la Región.
La investigación, llevada a cabo por Victoriano Martínez, Bernardo Martín y Mariano Soto, ha sido un estudio científico-técnico completamente innovador que mediante distintos tipos de indicadores ha caracterizado ampliamente el regadío de la Región de Murcia. En la investigación se han aportado análisis de interés como los efectos de la escasez de agua y de la modernización en las zonas regables, el vínculo entre el uso del agua y la energía en el regadío, o los posibles efectos sobre el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociados al uso de agua desalinizada para riego. También se han podido determinar características del regadío de la región como su alta eficiencia de distribución, su elevado coste, las grandes variaciones que sufren respecto al agua disponible, la presentación de un valor de la producción agrícola muy alto, una actividad agrícola estable aunque limitada por la disponibilidad de agua y el no satisfacer las necesidades hídricas de sus cultivos.
Los resultados de la investigación se han publicado en tres revistas científicas en el campo de la ingeniería y la gestión del agua en el regadío como son Energy, Computer Electronics in Agriculture y Agricultural Water Management, y en el libro “El regadío en la Región de Murcia. Caracterización y análisis mediante indicadores de gestión”, en el que ha colaborado en su publicación la UPCT, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.
La versión electrónica del libro está disponible gratuitamente en el Repositorio Digital de la UPCT (http://hdl.handle.net/10317/4069).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.