El Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos CIDERH posee una estrecha relación de colaboración con la Universidad de Montpellier II, Francia. Desde esa primicia, es que a finales del mes de junio concluyeron el trabajo de apoyo al CIDERH, el Hidrólogo Jean-Pierre Bricquet y el Ingeniero Informático Jean-François Boyer, trabajo que se enmarca en el proyecto FIC “Caracterización y Monitoreo de los Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá” financiado por el Gobierno Regional, FIC 2012.
Investigadores de Montpellier finalizan proceso de colaboración en el proyecto FIC del CIDERH
Por una parte, el Ingeniero Hidráulico, Jean-Pierre Bricquet, con el equipo CIDERH, instalaron una estación meteorológica en el sector de Altos de Pica, a 4.200 m.s.n.m. la cual generará información para la cuenca Pica; además, se realizó la instalación una estación fluviométrica en la parte baja de la Quebrada de Aroma, diseñada para registrar en continuo el nivel del agua del rio Aroma, su salinidad y temperatura, y transmitir esta información al Observatorio del Agua del CIDERH. Constituye la primera estación fluviométrica instalada en la Quebrada de Aroma. Los datos que generará son fundamentales para cuantificar los recursos hídricos de la zona ya que la Quebrada de Aroma presenta un rio permanente y constituye una de la quebradas que más agua aporta a la napa subterránea de la Pampa del Tamarugal.
Junto con ello, Bricquet realizó un taller de capacitación de un programa informático de gestión de datos hidrológicos. Este software permitirá tener una base única de datos para todo el CIDERH y la comunidad a través del Observatorio del Agua para ver o descargar la información.“Esta es la segunda visita que realizamos a CIDERH, como siempre ha sido muy gratificante trabajar con el equipo de profesionales e investigadores del Centro, llenos de motivación y ganas de aprender. Durante mi estancia logramos realizar la instalación de dos estaciones. Realizamos muchas salidas a terreno, mucho trabajo en el interior y también muchas visitas a otras estaciones con el objetivo de imaginarnos lo que necesitaríamos para la exitosa propuesta de red de monitoreo de recursos hídricos. Esperamos volver para seguir colaborando con la Región de Tarapacá”. Afirmó Jean-Pierre Bricquet, Hidrólogo del IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) y Laboratorio Hydrosciences de la Universidad de Montpellier.
Por otra parte, el Ingeniero Informático Jean-Francois Boyer colaboró junto a Constanza Maass y Jazna Rodríguez, profesionales del CIDERH, en la elaboración de la plataforma de gestión y transferencia de información hídrica, el Observatorio del Agua (OdeA). Su aporte se basó en la entrega de la tecnología desarrollada para construir la herramienta, la base de datos y la programación del sitio Web.
“Este trabajo lo comenzamos a desarrollar hace más de un años. Cuando regresé la primera vez había mucho trabajo avanzado. Hay una evolución muy positiva desde los inicios del OdeA. La información con la cual CIDERH cuenta en estos momentos ayudará a la Región de Tarapacá para tener la información necesaria sobre el proceso de las recargas y crecidas que acontecen en la Pampa del Tamarugal, para que en un futuro próximo se puedan realizar modelos matemáticos para conocer el funcionamiento de este fenómeno y así poder alertar a la población de manera oportuna”. Explicó Jean-Francois Boyer, Ingeniero Informático del IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) y Laboratorio Hydrosciences de la Universidad de Montpellier.
Los datos que generará son fundamentales para cuantificar los recursos hídricos de la zona
Jean-Pierre Bricquet y Jean-François destacan la dedicación y eficiencia del equipo CIDERH. Afirman que ya están preparados para seguir trabajando en los proyectos relacionados con los conocimientos que han aprendido gracias a los investigadores de Montpellier “Son un equipo muy joven, dedicado y eficiente. Pienso en una evolución tecnológica ya sin nosotros, ya que están muy capacitados, hay recurso humano que no se encuentra en muchos lugares del mundo. La colaboración de ellos fue fundamental para realización de estos instrumentos que beneficiaran a la Región de Tarapacá. Ellos tomaron la tecnología y la transformaron a las necesidades del proyecto, eso es muy positivo. Aseveró Jean-François Boyer.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.