Tecnología diseñada y probada a nivel experimental por investigadores de la UNAM, será utilizada en Cuba para limpiar una laguna contaminada por más de 10 años.
Sin embargo a mediados de 2013 comenzará a limpiar la Laguna Larga, un cuerpo de agua altamente eutrofizado (con abundancia anormal de nutrientes) que forma parte del centro turístico de Cayo Coco, en Cuba, indicó en un comunicado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los creadores Miguel Ángel Alatorre Mendieta, Martín Merino Ibarra y Francisco Ruiz Rentería explicaron que el principio del sistema es sencillo: se trata de aprovechar la energía que contienen las olas del mar para renovar el líquido de la laguna con agua de mar limpia.
Señalaron que este sistema está formado por 3 componentes: un par de paredes convergentes en forma de ‘V’, que concentran la energía del oleaje marino en una zona pequeña; un colector de oleaje, y un conducto que lleva el agua a la laguna por debajo de la playa y la zona litoral.
Para que funcione, dijeron, una vez amplificado el oleaje se capturan sus crestas mediante el colector, que está unido al cuerpo de agua a través de un conducto amplio, lo que genera un flujo unidireccional por diferencia de nivel.
Los especialistas explicaron que sólo se utiliza la energía del oleaje, por lo que para funcionar no requiere motores, combustibles ni electricidad.
Este proyecto generado por los especialistas de la máxima casa de estudios de México ganó el Premio León Bialik a la Innovación Tecnológica en 1993.
Fuente: el financiero