El aumento de la población en un 3,5 %, la contaminación y la desecación de los recursos hídricos subterráneos llevada a cabo por el régimen de Israel, así como la reducción de las precipitaciones en la zona, han influido en que la crisis de agua potable se agudice en la Franja de Gaza. La UE y Unicef han decidido actuar y adoptar medidas al respecto.
La escasez de agua potable en la Franja de Gaza está provocando una crisis humanitaria que afecta a los dos millones de palestinos que viven en la asediada zona.
El aumento de la población en un 3,5 %, la contaminación y la desecación de los recursos hídricos subterráneos llevada a cabo por el régimen de Israel, así como la reducción de las precipitaciones en la zona, han influido en que la crisis de agua potable se agudice en la Franja de Gaza.
El acceso al agua potable se ha vuelto tan difícil en la cercada Franja de Gaza que la Unión Europea (UE) y la Agencia de la ONU para la Infancia (Unicef) han decidido actuar y adoptar medidas al respecto.
De hecho, inauguraron el jueves un proyecto para la construcción de una planta desalinizadora en Gaza, cuyo objetivo es proveer de agua potable a 75.000 personas en este territorio palestino.
Según un comunicado divulgado la jornada de ayer, el representante de la UE en Al-Quds (Jerusalén Este), John Gatt-Rutter, colocó la simbólica primera piedra en un terreno de la costa de Gaza aledaño a la población de Deir al Balah.
La planta tiene la capacidad de desalinizar unos 6000 metros cúbicos al día y busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones meridionales de Jan Yunis y Rafah, está última en la frontera con Egipto.
El consumo diario por persona de agua en los territorios ocupados es de 70 litros, aunque en algunas zonas rurales es de solamente 20 litros al día, mientras que los colonos israelíes consumen más de 300 litros al día (cuatro veces más), es decir, el régimen de Tel Aviv sí aplica los mínimos obligatorios internacionales con los colonos israelíes ilegales y no lo hace con la población de Gaza.
Desde 2007, el régimen de Tel Aviv mantiene un férreo bloqueo contra Gaza, impidiendo a los ciudadanos de esta región ejercer sus principales derechos, entre ellos el derecho al trabajo, la salud, la educación y la libertad de circulación.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.