Ambiente insiste hay que garantizarla a más generaciones
Unas 20 empresas multinacionales buscadoras de oro consumirían cada una cerca de 300 mil metros cúbicos de agua diariamente, dentro de su proceso de elaboración, equivalente a una cantidad mayor a la que consume la población, con el agravante de contaminarla, de aprobarse la Ley General de Agua y Ley de Agua Potable y Saneamiento que cursa en el Congreso.
La advertencia la hizo ayer Domingo Abreu Collado, coordinador de la Asamblea Nacional Ambiental y participante de la Plataforma de Agua, que al igual que Luis Reyes, subdirector de Cuencas Hidrográficas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rosa Cayete, directora de Oxfam, y la consultora Olga Luciano pidieron que se reformulen los referidos proyectos legislativos.
Abreu Collado insistió en que el agua pasará a ser un artículo de comercio y llegará a quienes puedan pagar, pese a que Naciones Unidas la declaró como un derecho humano.
Cayete definió el agua como un bien público que debe ser regulado desde el Estado para garantizar su justa distribución.
“Hay muchos intereses encontrados, públicos y privados, y estas dos leyes han de venir a reducir las contradicciones.
El 70 por ciento del agua de riego se pierde en el camino, igual el 65% que se produce para el uso; o sea, hay fuertes ineficiencias y desigualdades territoriales, sobre todo en las zonas rurales, y todavía el 50 por ciento de la gente no tiene acceso al líquido”, puntualizó Cayete.
Fuente: El Dia