Para cerca de 2.500 millones de personas en todo el planeta, la efeméride de hoy no es una jornada más. Esa es, según la Organización Mundial de la Salud, la salud estimada de gente que no puede acceder a sistemas de saneamiento adecuados, en este “Día Mundial del agua 2015”, que llega con la consigna “Agua y desarrollo sostenible”.
El organismo declaró que para el año 2025 las dos terceras partes de la población padecerán graves problemas de escasez de agua.
Para cerca de 2.500 millones de personas en todo el planeta, la efeméride de hoy no es una jornada más. Esa es, según la Organización Mundial de la Salud, la salud estimada de gente que no puede acceder a sistemas de saneamiento adecuados, en este “Día Mundial del agua 2015”, que llega con la consigna “Agua y desarrollo sostenible”. Desde que la ONU creó el Día Mundial del Agua, en 1992, essta jornada se ha vuelto cada vez menos celebratoria, porque la “crisis del agua se acrecienta” en todo el mundo, Tucumán incluido.
¿Cuáles son las causas de esa crisis planetaria? Según el informe “Agua y ciudades, hechos y cifras”, la mitad de la humanidad vive en ciudades y, dentro de dos décadas, casi el 60% de la población mundial -5.000 millones de personas, vivirá en zonas urbanas. “El crecimiento explosivo de la población urbana plantea unos retos sin precedentes entre los cuales, la falta de suministro de agua y saneamiento son los más apremiantes y lesivos”, plantea el informe de la ONU. “La relación entre el agua y las ciudades es crucial. Las ciudades – plantea el documento -no pueden considerarse sostenibles si no garantizan un acceso seguro al agua potable y un saneamiento adecuado”. Según ese documento, 250 millones a 500 millones de metros cúbicos de agua potable se pierden en la grandes ciudades debido a las pérdidas en el sistema de distribución.
¿Qué hacer para propender a un uso cada vez más racional del agua? Hace unos días, Humberto Nadal, ambientalista e integrante de la ONG Ecosalud, le había dicho a LA GACETA: “Es vital hacer un uso eficiente del agua. Hay que aprender a reciclar el agua, a cuidarla porque es un bien escaso. Es una aberración que se pierda por los caños de distribución”.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.