II Congreso Internacional Galicia-Norte de Portugal
VIGO, 20-21 DE MAYO DE 2013
Presentación
Entre la Ordem dos Engenheiros de Portugal, Región Norte, y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia, llevamos realizando, desde finales del siglo anterior, encuentros, jornadas y congresos, y desarrollando proyectos comunes como la Plataforma para la Movilidad y Cooperación de las Ingenierías, Galicia-Norte de Portugal, que complementan las iniciativas realizadas desde la Administración para constituir una región competitiva a nivel europeo.
En el año 2008 celebramos en Vigo el I Congreso Internacional de Ingeniería Civil y Territorio, dedicado al Litoral y en el año 2010 en V Encontro, dedicado al Patrimonio Construido y realizado en Oporto.
Corresponde a Galicia organizar el VI Encontro, que hacemos coincidir con el II Congreso Internacional de Ingeniería Civil y Territorio, y para el que hemos elegido como lema: Agua, Cultura y Sociedad.
La elección de este lema tiene que ver con problemas comunes que nos unen, y uno de ellos es el de la gestión del agua. Tanto en el norte de Portugal como en Galicia, nos encontramos con ríos en los que los aprovechamientos hidráulicos han sido intensos en otras épocas y que hoy, por los condicionantes ambientales y por las posibilidades de utilización de los paisajes ligados al agua, necesitan una nueva lectura.
Igualmente, por las características singulares de nuestros territorios, con una base geográfica común, unida a un sistema histórico de asentamientos, los temas relacionados con la gestión del agua para los abastecimientos y saneamientos urbanos y rurales, participan también de problemas comunes. Los ríos, por otra parte, han sido una oportunidad para estos territorios, para plantear intervenciones de integración en las poblaciones crecidas en torno a ellos o para reivindicar un patrimonio cultural hidráulico, que está detrás del aprovechamiento de los mismos.
El Congreso, por tanto, se plantea como objetivo, transmitir el equilibrio que debe existir entre los valores utilitarios económicos y los valores simbólicos, estéticos y culturales ligados al agua.
COMITÉ TÉCNICO
Miguel Aguiló AlonsoACS
Fernando Manuel de Almeida SantosOrdem dos Engenheiros
Francisco Alonso FernándezAugas de Galicia
Miguel Jorge Chichorro Rodrigues GonçalvesOrdem dos Engenheiros
Francisco Bueno HernándezUniversidad de Burgos
Luís García Braga da CruzUniversidade do Minho
David Hernáez OubiñaAugas de Galicia
Fernando Francisco Machado Veloso GomesFaculdade de Engenharia da Universidade do Porto
César Lanza SuárezTecnova Ingenierías y Sistemas
Isabel Maria Assunçao Oliveira BentesUniversidade de Tras-os Mountes e Alto Douro
María del Mar Lozano BartolozziUniversidad de Extremadura
José Manuel Pereira VieiraUniversidade do Minho
María Soledad Martín-Cleto SánchezSGS Tecnos, S.A.
José Manuel Pinto Ferreira LemosOrdem dos Engenheiros
Cárlos Nárdiz OrtizUniversidad de A Coruña
Joaquim Manuel Veloso Poças MartinsFaculdade de Engenharia da Universidade do Porto
Xoán Carlos Novoa RodríguezConfederación Hidrográfica del Miño-Sil
Paulo Jorge Ramísio PernagordaUniversidade do Minho
César Portela Fernández-JardónUniversidad de A Coruña
António Armando de Lima Sampaio DuarteUniversidade do Minho
Jerónimo Puertas AgudoUniversidad de A Coruña
José Luis da Silva PinhoUniversidade do Minho
Joaquín Suárez LópezUniversidad de A Coruña
Carlos Alberto Sousa Duarte NevesCCDR-Norte
Francisco de Almeida Taveira PintoFaculdade de Engenheria da Universidade do Porto
COMITÉ ORGANIZADOR
CoordinadorFrancisco Alonso FernándezVocales
Carlos Nárdiz Ortiz
Rafael Eimil Apenela
Carlota Pita Pita
David Hernáez Oubiña
Fausto Núñez Vilar
Ana M. García Mayo
Fernando Manuel de Almeida Santos
Antonio Acácio Matos de Almeida
Pedro Nuno Mêda Magalhaes
Paulo Edgar Rodrigues Ribeirinho Soares
María Helena Arranhado Carrasco Campos
Bento Adriano de Machado Aires
António Carlos Sepulveda Machado e Moura
Mafalda Maria Rodrigues Alves
Secretario
Francisco Rosado Corral
Grupos de trabajo
I. AGUA Y ENERGÍA
Presas y embalses
Mejoras ambientales de los aprovechamientos
Energías del agua
Arte y paisaje del agua
II. AGUA Y SOCIEDAD
Abastecimientos y saneamientos
Gestión del agua
Ríos urbanos
Patrimonio cultural hidráulico
III. AGUA Y EMPRESA
Proyectos y realizaciones
Innovaciones tecnológicas
Nuevos modelos de negocios
Internacionalización
Programa
LUNES, 20 DE MAYO
SESIÓN INAUGURAL – PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL 2014-2020
08:30 h – 10:00 h Entrega de documentación y acreditación
10:00 h – 11:00 h Acto de apertura
11:00 h – 11:30 h Café
11:30 h – 12:30 h Conferencia inaugural
12:30 h – 14:00 h Mesa redonda
Ponentes
14:00 h – 16:00 h Comida en buffet – Patio del Centro Social
SESIÓN AGUA Y ENERGÍA
16:00 h – 18:00 h Mesa redonda
Ponentes
Debate
18:00 h – 18:30 h Café
18:30h – 20:30 h Comunicaciones
Presentaciones autores y relatores
Debate
21:30 h – 12:30 h Recepción
MARTES, 21 DE MAYO
SESIÓN AGUA Y SOCIEDAD
09:00 h – 11:00 h Mesa redonda
Ponentes
Debate
11:00 h – 11:30 h Café
12:00 h – 14:00 h Comunicaciones
Presentaciones autores y relatores
Debate
14:00 h – 16:00 h Comida en buffet – Patio del Centro Social
SESIÓN AGUA Y EMPRESA
16:00 h – 18:00 h Mesa redonda
Ponentes
Debate
18:00 h – 18:30 h Café
18:30 h – 19:30 h Comunicaciones
Presentaciones autores y relatores
Debate
19:30 h – 20:30 h Sesión de clausura
Comunicaciones
Pinchando aquí se puede descargar el formulario de propuesta de comunicación, que se puede presentar hasta el 11/01/2013
Normas generales
Las comunicaciones que se presenten versarán sobre alguno de los grupos de trabajo en que se estructura el Congreso. Deberá tenerse en cuenta el tema del mismo: “Agua, Cultura y Sociedad”.
Las comunicaciones tienen que ser originales y no haber sido publicadas ni presentadas en otros congresos.
Toda la documentación que se envíe para se publicada o expuesta en el Congreso es propiedad única y exclusiva del autor.
El soporte de la documentación será digital. Además de los formatos específicos de los ficheros base de la documentación, se remitirá una copia integrada de la misma en formato pdf.
Propuestas resumen
Plazo límite de recepción de propuestas: 11/01/2013
Se remitirán a la Secretaría Técnica del Congreso por correo electrónico (congreso@aguaculturasociedad.org) junto con el formulario adjunto cumplimentado con título, nombre del autor o autores de la propuesta, dirección postal, dirección correo electrónico y teléfono.
Constarán de un resumen de un máximo de 200 palabras, indicando el grupo de trabajo en el que se encuadra la propuesta a juicio del autor.
El modelo para la presentación de los resúmenes se puede descargar pinchando aquí
Una vez revisadas y admitidas las propuestas, se harán llegar a sus autores las normas específicas de presentación de las comunicaciones.
Comunicaciones
Plazo límite de recepción de comunicaciones: 05/04/2013
Las comunicaciones recibidas en fechas, revisadas y admitidas, se publicarán en el CD de Actas del Congreso, que será entregado a los asistentes.
Pósters
Se pueden presentar pósters sobre la temática del Congreso.
Una vez revisados los pósters por el Comité Técnico, se hará llegar a los autores la notificación de aceptación o rechazo de los mismos.
Los pósters quedarán expuestos y los autores los podrán presentar a los asistentes de una forma individual, paralelamente a las sesiones del Congreso.
Dichos trabajos se publicarán en las Actas del Congreso.
Podrán presentarse los pósters en cualquier tipo de material que sea fácilmente adherible mediante cinta de doble cara (papel, cartón, cartulina, cartón pluma, etc.) con un tamaño máximo de 150 cm de alto por 90 cm de ancho.
Foro empresarial
Durante el desarrollo del Congreso se habilitarán espacios para la intercomunicación entre empresas, profesionales, administraciones, etc., al objeto de fomentar el intercambio multisectorial.
Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con la Secretaría Técnica del Congreso.
Pinchando aquí se puede descargar el formulario de propuesta de comunicación, que se puede presentar hasta el 11/01/2013
Información general
Calendario
Congreso: 20 y 21 de mayo de 2013
Propuestas de resúmenes: hasta el 11/01/2013
Aceptación de resúmenes: 25/01/2013
Presentación de comunicaciones: hasta 05/04/2013
Inscripciones
General: 300 €
Comunicación aceptada: 200 €
(Cuotas exentas de IVA según artículo 20 de la Ley 37/1992)
Becas
Se podrán conceder becas a estudiantes de últimos cursos de universidad y doctorandos que acrediten formalmente esta condición.
Idiomas Congreso
Castellano, gallego y portugués.
Costes incluidos
Se incluyen dentro de la cuota de inscripción al Congreso los cafés y comidas de las sesiones, la recepción del día 20 y la documentación del Congreso en formato digital.
Secretaría del Congreso
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Galicia. Plaza de la Milagrosa, núm. 2, bajo, 15008 A Coruña (España)
Tel.: (+34) 981 248 355; Fax: (+34) 981 248 645
E-mail: secretaria@aguaculturasociedad.org
Web: http://www.aguaculturasociedad.org
Sede del Congreso
Auditorio Centro Social Caixanova. Calle Policarpo Sanz, núm. 24-26, 36202 Vigo (Pontevedra).
Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en política de cookies.