Cada año, la disponibilidad y las condiciones de calidad de agua son más escasas en Latinoamérica y más de 70 millones de habitantes de la región no tienen acceso al agua potable, razón por la cual los esfuerzos de entidades públicas y privadas tienden a enfocarse en la recuperación y reutilización. Además, el 20 % del consumo mundial de agua es industrial.
General Electric se planteó el objetivo de reducir un 25 % el consumo de agua en todos sus procesos, para el año 2015.
El agua es un recurso vital para todos los seres vivos y actualmente sólo el 1 % de las reservas mundiales son aptas para el consumo. Cada año, la disponibilidad y las condiciones de calidad de este recurso son más escazas en Latinoamérica y más de 70 millones de habitantes de la región no tienen acceso al agua potable; razón por la cual los esfuerzos de entidades públicas y privadas tienden a enfocarse en la recuperación y reutilización.
El 20 % del consumo mundial de agua se realiza en el sector industrial, es por esto que General Electric, a través de su línea de negocios GE Power & Water, realiza importantes inversiones para desarrollar tecnologías orientadas a la reducción del consumo de aguas limpias, reutilización de las residuales y generación de energía, mediante equipos de purificación, sistemas de tratamiento móvil y procesos de desalinización.
Carla Casanova, Gerente de GE Power & Water para Venezuela, Colombia, México y Centroamérica, comenta: “GE Venezuela, en sintonía con los esfuerzos que realiza la compañía a nivel global, cuenta con 15 plantas de Tratamiento de Agua para generación de energía en el país. Esta tecnología, denominada Plantas de Agua Desmineralizada, permite inyectar agua a las turbinas que producen energía, aumentando su potencia, con respecto a los procesos que no incluyen este recurso. Actualmente, contamos con planes de expansión en Venezuela para incorporar esta innovadora tecnología en proyectos industriales”.
Con el objetivo de hacer frente a períodos de inactividad en las instalaciones o a picos de demanda en la producción, General Electric ha desarrollado –entre otras soluciones- sistemas móviles de tratamiento de agua que ya están presentes en varios países de la región. Estos equipos funcionan sobre trailers móviles que permiten una disposición rápida para el suministro, sin necesidad de conexiones o infraestructuras adicionales, dando respuestas más rápidas a diversos procesos de tratamiento, mediante ósmosis inversa, filtración, desmineralización, acidificación y desoxidación.
El ejemplo comienza en casa
En 2006, GE se planteó la meta de reducir, en 6 años, un 20% del uso de agua en sus operaciones; pero esta meta fue alcanzada en 4 años y ahora la compañía se planteó el objetivo global de disminuir, para el 2015, un 25% de su consumo del vital líquido en todos sus procesos industriales.
“El tema del agua es vital, pues está presente en todos los procesos y todas las industrias. Creo que aún estamos a tiempo de planificar y desarrollar más estrategias que nos permitan conservar el medioambiente y muy especialmente este recurso. Para ello, GE ha desarrollado las más eficientes tecnologías para su tratamiento y reutilización, que están a disposición tanto de empresas privadas como de entidades públicas en toda Latinoamérica. En Maracaibo, por ejemplo, tenemos un caso de éxito, donde se reutiliza el 70% del agua que anteriormente se perdía”, acotó Casanova.
General Electric reafirma constantemente su compromiso con la preservación del medioambiente y el desarrollo de soluciones que se traduzcan en un consumo consciente y moderado de los recursos naturales. Un ejemplo de ello es la implementación, a nivel mundial, de la tecnología Sensing que representó una inversión de US$1.800 millones en investigación y desarrollo de tecnologías limpias.
Día Mundial del Agua: recomendaciones para el ahorro y la conservación
No tire basura en los ríos, pues de ellos proviene el agua que consumimos.
Revise que sus grifos y plomerías no tengan goteos: 1 gota por segundo representa 2.700 galones de agua perdidos en 1 año.
No deje correr el agua mientras se baña, se cepilla los dientes o se afeita.
Reutilice el agua proveniente de aires acondicionados para regar los jardines.
Instale inodoros eficientes o adecue los existentes con mecanismos que utilicen de forma más eficiente el agua.
Aplique sistemas de riego por goteo donde sea posible.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.