«Cómo el agua nos da forma a nosotros y cómo nosotros damos forma al agua», ha declarado el artista. Para ello, ha dividido su trabajo en diferentes temáticas como: «Manantial», con imágenes increíbles de cursos de agua cristalina en Islandia o el norte de Canada; «Línea de costa», donde explora la fascinación humana por manipular la costa para disfrutar del turismo de sol y playa; «Agricultura» y «Acuacultura», donde visita lugares que necesitan del agua para proveer al mundo de comida y recursos; y por último, «Control», que ofrece retratos de cómo el agua desviada puede provocar la creación de verdaderos desiertos.
Rio Þjórsá, Islandia, 2012 | Edward Burtynsky
El fotógrafo canadiense Edward Burtynsky captura el horror y la belleza de nuestra relación con el agua en su nuevo proyecto «Watermark», que muestra en una exposición en una galería de Londres, un libro y un documental.
Después de realizar sus trabajos sobre «Paisajes manufacturados» (2006) y «Petróleo» (2009), Edward Burtynsky ha dedicado sus últimos cinco años en la exploración de lo más vital para la naturaleza y la vida: el agua.
«Cómo el agua nos da forma a nosotros y cómo nosotros damos forma al agua», ha declarado el artista. Para ello, ha dividido su trabajo en diferentes temáticas como: «Manantial», con imágenes increíbles de cursos de agua cristalina en Islandia o el norte de Canada; «Línea de costa», donde explora la fascinación humana por manipular la costa para disfrutar del turismo de sol y playa; «Agricultura» y «Acuacultura», donde visita lugares que necesitan del agua para proveer al mundo de comida y recursos; y por último, «Control», que ofrece retratos de cómo el agua desviada puede provocar la creación de verdaderos desiertos.
Con este proyecto, Burtynsky ha creado un libro y una app, está presentando su trabajo en la Galería Flowers de Londres y ha producido un documental. Aquí se presentan algunas de las fotos más impresionantes del artista.
Invernaderos en Almería, España, 2010
Terrazas de arroz, Provincia Occidental de Yunan, China, 2012
Planta de energía geotérmica Cerro Prieto, México, 2012
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.