Durante el día se hizo una completa revisión de la mirada gubernamental y privada de esta problemática así como de las nuevas alternativas que hoy existen.
Así, durante el día se hizo una completa revisión de la mirada gubernamental y privada de esta problemática así como de las nuevas alternativas que hoy existen.
Los encargados de abrir la jornada fueron los representantes del sector público y legislativo. Posteriormente, fue el turno de los distintos sectores productivos y de las nuevas tecnologías.
El presidente del Conaphi y director general de Aguas transitorio, Francisco Echeverría, indicó que “de acuerdo con cifras oficiales, durante el último siglo la población mundial y la demanda de agua han crecido exponencialmente. Todo indica que la tendencia continuará siendo al alza, llegando la demanda a más de 2 mil 400 millones de m3 en 20 años, es decir, poco más del 50% de la demanda actual, lo que nos obliga a buscar distintas alternativas. Ante este escenario, la generación de instancias como ésta, dónde las visiones de diversos mundos confluyen, es trascendental, ya que nos permite aunar criterios y avanzar hacia el futuro con una visión mancomunada”.
El Conaphi tiene más de 30 años de funcionamiento y en él participan más de 25 instituciones de origen público y privado. Su misión es promover el conocimiento y la gestión eficiente de los recursos hídricos y en Chile es presidida por la Dirección General de Aguas, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas.