Compartir equitativamente los recursos hídricos es una cuestión cuya complejidad no ha hecho más que aumentar en los últimos años debido al incremento de la población, la presión ejercida por el desarrollo, y el cambio en las necesidades y los valores relativos al agua.
La creciente competencia entre distintos sectores ha generado una mayor presión tanto en la calidad como en la cantidad del agua dulce para el abastecimiento. La competencia por los recursos hídricos también se manifiesta en las demandas para distintos usos —usos en entornos urbanos frente a usos en entornos rurales, cantidad frente a calidad, usos actuales frente a demandas para usos futuros, y saneamiento frente a otras prioridades sociales. De hecho, la competencia entre usos y usuarios ha aumentado en casi todos los países debido a su interconexión, lo cual exige encontrar mecanismos de negociación y asignación más eficaces.
A la hora de actuar, se deben abordar cuestiones como mera planificación inteligente en materia de recursos hídricos, la disponibilidad de agua frente a las necesidades en las cuencas, la redistribución o la expansión de la capacidad de almacenaje de las reservas actuales, un mayor énfasis en la gestión de la demanda de recursos hídricos y una mejora en el balance entre equidad y eficiencia en su uso. A su vez, es necesario dar cuenta de los marcos legislativos e institucionales inadecuados, así como de la carga económica creciente que suponen las infraestructuras envejecidas.
Hechos y cifras extraídos del WWDR3, El agua en un mundo en cambio (2009). Haga clic en los seguientes enlaces para aprender más!
- La demografía y el consumo son los principales responsables de la presión ejercida sobre los recursos hídricos
- La agricultura es, con diferencia, el mayor consumidor de agua dulce
- La escasez de agua podría limitar la producción y el abastecimiento de alimentos, con la consiguiente presión sobre los precios
- Cerca del 80% de los flujos de agua virtual están relacionadas al comercio de productos agrícolas
- Energía (para la refrigeración) representa el 1-2% de la demanda de recursos hídricos.
- Según la Agencia Internacional de Energía el mundo necesitará casi un 60% más de energía en el 2030 respecto al 2020
- La energía hidroeléctrica suministra cerca del 20% de la electricidad mundial
- Las fuentes de energía renovables por sí solas no serán suficientes para satisfacer el gran aumento de la demanda energética a lo largo del 2030
- El agua destinada a la producción de biocombustibles está estimada en 2% del total del agua de irrigación
- Bajo las actuales condiciones de producción, se necesita un promedio de 2.500 litros de agua para producir un litro de biocombustible
- La productividad industrial del agua varía mucho de un país a otro
- Alrededor del Mar Mediterráneo la demanda estacional de agua ligada a la industria del turismo supone un aumento anual del 5% al 20%
- Water appears to provide reasons for transboundary cooperation
Fuente: UNESCO