El polietileno en los conductos de agua potable y saneamiento
Autor: Gabriel Dario Alvarez (CONAGUA 2007)
Metodológicamente, se dispone de pruebas de laboratorio y de campo, que a través de su exposición y desarrollo demuestran comparativamente los aspectos que lo hacen elegible como material indispensable para aplicaciones donde la flexibilidad, la resistencia al impacto, la resistencia a los ataques químicos y la oxidación, la facilidad de la colocación y larga vida útil son aspectos fundamentales para el alto rendimiento de la instalación.
Como conclusiones principales tenemos que este material alcanza altos índices de durabilidad, 50 años, y es altamente resistente a la abrasión y otros ataques, ya que los ácidos y las bases, no lo afectan. Al ser dieléctrico no conduce la electricidad y no es afectado por corrosiones del tipo galvánica. En la instalación no requiere preparación especial del terreno, como en otros materiales y además al ser realmente flexible, soporta curvado en frío, haciendo la instalación más rápida y menos costosa.
Como recomendación se indica el empleo de este material, en base a ejemplos y estudios de caso que serán expuestos y detallados, en todas las situaciones donde sus características lo hacen apto e incluso con condiciones superadoras de otros materiales, como: cloacas, desagües y drenajes de todo tipo y transporte de fluidos agresivos.
Artículo completo en formato PDF
Tec_-_44_-_CONAGUA_2007.pdf (224 kb)
Fuente: Hydria Web