La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) diseñó un sistema para tratar más de 6.5 millones de litros de agua al año, mismos que son reutilizados en el riego de jardines, servicios sanitarios y para la limpieza de banquetas y pasillos. Pompilio Martínez Valencia destacó que un litro de grasa o aceite puede contaminar un millón de litros de agua.
Implementa UTP esquema para tratamiento de agua.
La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) diseñó un sistema para tratar más de 6.5 millones de litros de agua al año, mismos que son reutilizados en el riego de jardines, servicios sanitarios y para la limpieza de banquetas y pasillos.
Pompilio Martínez Valencia, directivo de la carrera de Tecnología Ambiental, destacó que un litro de grasa o aceite arrojado a ríos o al sistema de alcantarillado y drenaje de una ciudad, puede contaminar un millón de litros de agua.
Resaltó que se detectó que con el aumento de matrícula en la carrera de Gastronomía y de las prácticas en laboratorios por parte de los estudiantes, el uso de grasas se incrementó y generó índices de toxicidad del agua tratada dentro de la institución.
«El aumento de este material tóxico resta eficiencia en el funcionamiento de la planta tratadora de aguas residuales de la UTP, por lo que se implementó un esquema para limpiar el agua y hacer conciencia en la comunidad universitaria sobre el cuidado del agua», destacó.
Dentro de las medidas que ya se están implementando en la Universidad Tecnológica de Puebla para cuidar el agua, se encuentra la limpieza de utensilios con servilletas antes de lavarlos, bitácoras de entradas y salidas de aceite y grasas; y la colocación en el interior de la institución de contenedores de aceites y grasas, para posteriormente dar el tratamiento correspondiente.
Resaltó que la implementación al interior de la institución de un programa para el control de residuos de grasas y aceites, incluye pláticas, talleres y demostraciones del daño que producen en el ambiente.
«El programa para el control de residuos de grasas y aceites, abarca a todos los estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos de la universidad, para generar conciencia del daño que se genera al medio ambiente», comentó.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.