El Gobierno de Cantabria ha alertado de la «bomba de relojería» y «atentado ecológico» que supondría el uso de la técnica de la fractura hidráulica, conocida como fracking, en una región que «rezuma agua por todos sus poros» y que presenta, además, un suelo «horadado prácticamente en todos sus rincones». «Prácticamente, con independencia del lugar del territorio» que se perfore, «se va a afectar a alguna de las masas de agua subterráneas», según avisa el Ejecutivo autonómico en las alegaciones que ha registrado este lunes en el Tribunal Constitucional al recurso del Estado contra la Ley que prohíbe el fracking en esta comunidad, y a las que ha tenido acceso Europa Press.
Manifestación contra el ‘fracking’ en Santander
En las mismas, la Administración regional también advierte de los riesgos para la salud humana, de la incidencia que esta práctica tendría en el «impresionante» patrimonio cultural que representan las cuevas con yacimientos arqueológicos y arte parietal, entre las que destaca Altamira, conocida como la ‘Capilla Sixtina del Arte Rupestre’ y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un patrimonio que podría verse «seriamente amenazado».
Asimismo, las numerosas figuras de protección existentes en el territorio cántabro «hacen prácticamente inviable, de facto, la fracturación hidráulica» en esta región, apuntan las alegaciones del Gobierno cántabro, que se suman a las presentadas por el Parlamento regional y que también se han registrado este lunes. En las suyas, la Cámara también alerta del impacto de esta técnica sobre la salud y el medio ambiente y advierte de que su práctica «condenaría» a cuevas como Altamira o El Soplao.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.