Durante los meses de verano en Amposta (Tarragona) se pueden pescar doradas y lirios, peces exclusivamente de agua salada. Nada extraño en un pueblo costanero. Pero este municipio está en la margen oeste del delta del Ebro, a 27 kilómetros del mar. Adrián Navarro ha pescado toda su vida en el humedal, y tiene 42 años.
Barrera anti sal
En las dos últimas décadas ha visto cómo la fauna del río ha ido cambiando a medida que el agua del Mediterráneo remontaba cada vez más por el lecho del Ebro. Un efecto que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) prevé solucionar con una barrera que evite la entrada de agua marina, la llamada cuña salina.
El nuevo Plan Hidrológico del Ebro (PHE), aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, contiene un apartado en el que se recoge la propuesta para “mejorar y combatir la cuña salina” que presentó la comunidad de regantes del delta. “Instalar una serie de compuertas salinas unos metros agua abajo del brazo de Migjorn”, a cinco kilómetros de la costa.
“El proyecto aún no está definido técnicamente ni se le ha asignado presupuesto”, matiza una portavoz de la CHE, que añade: “Es un planteamiento que ha realizado un grupo y se tiene que estudiar su impacto”.
Xavier de Pedro, presidente de la confederación, participó la pasada semana en unas jornadas sobre barreras salinas y defensa deltaicas celebradas en Amposta, y dio su visto bueno a la obra: “Es una medida que complementa las carencias de caudal en tiempos de sequía”.
Luis Berga, Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), presentó en estas jornadas su idea de compuertas para el delta. Una infraestructura subacuática basada en compuertas que modulan el paso de agua dulce hacia el mar. Cuando el río baja con mucho caudal las láminas se abren y permiten que el río llegue al mar. Cuando el Ebro baje con menos fuerza las compuertas se cerrarán e impedirán que la cuña salina suba río arriba.
Navarro asegura que la intrusión del Mediterráneo en el Ebro ha existido desde que el hombre controla el caudal del río en su parte baja, con la construcción en los años 60 de los embalses de Mequinenza y Ribarroja, donde Endesa tiene centrales hidroeléctricas. En Deltebre, a 12 kilómetros de la costa, “antes se pescaban lucios y percas, peces de agua dulce, pero hace años que ya no se ven”, rememora el pescador.
“La barrera impedirá que el mar suba por el Ebro”, apunta Berga. La idea se basa en otros sistemas ya construidos en ríos europeos, como los dos instalados en la desembocadura del Po (Italia) a finales de los años ochenta. Como en el caso italiano, Berga apunta que las barreras no tendrían que estar siempre colocadas. “Los periodos en los que el río baje con suficiente caudal se podrían retirar”, apunta.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.