El Ministerio de Fomento intervendrá en ríos y acuíferos leoneses para que su caudal no siga filtrándose en los túneles de la Variante de Pajares. Entre los lugares que serán objeto de actuación se encuentra el Alcedo, un arroyo que debido a las obras de la línea del AVE hacia Asturias lleva su caudal a los túneles, en lugar de hacerlo a su lugar natural, el río Bernesga.
Túneles de Pajares / ADIF
Se trata de un arroyo con un caudal de entre treinta y cien litros por segundo que se filtra de forma masiva al interior de los tubos, según informa este domingo lne.es. Por eso, además del sellado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha planeado para los túneles, se intervendrá en los acuíferos del entorno de Villamanín.
En el interior de los tubos, un chorro de agua de 400 litros por segundo es la principal causa de los problemas. Del total del agua vertida, el 70% proviene de los cauces de ríos leoneses. Los expertos consideran factible que con las obras de refuerzo en los cauces leoneses se pueda evitar la filtración de entre 4,5 y 5 hectolitros cúbicos cada año.
Un factor fundamental que explica el grave problema del agua en la Variante es la karstificación del terreno, que es la responsable de varios golpes de agua registrados durante la ejecución de las obras y también del rapidísimo descenso de los niveles piezométricos que se registró al paso de las tuneladoras por determinadas formaciones calcáreas.
Además, generó sumideros que conducen directamente el agua de arroyos al interior de los tubos. La Variante se perforó entre formaciones permeables (acuíferos) e impermeables (acuífugos), que se suceden y repiten a lo largo de la traza, lo que explica que las entradas al túnel se produzcan únicamente en tramos concretos y no en toda su longitud.
El Adif trabaja ahora en una triple línea de actuaciones. Por un lado, en el refuerzo del trasdós -que es el hueco de unos 200 milímetros de grosor por el que está entrando el agua al interior de los tubos- con un material especial diseñado por el CSIC y que ya ha sido probado con éxito en la galería intermedia de Buiza. Por otro, en la instalación de láminas impermeables en aquellos puntos en los que las filtraciones son más relevantes, y, en tercer lugar, en el diseño de actuaciones en superficie para minimizar la afección en los ríos leoneses.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.