La Coordinadora del Agua propone al Ayuntamiento crear la iniciativa Garantía de agua para todas las familias, que incluiría un dispositivo regulado por el Consistorio que anularía el proceso de corte de suministros domiciliarios. La privatización del agua de la ciudad provocó el mes pasado hasta 200 cortes de suministros, sobre todo en el Jerez rural.
“El agua, como derecho humano consolidado, no puede ser negado a ninguna persona”.
La Coordinadora del Agua propone al Ayuntamiento crear la iniciativa Garantía de agua para todas las familias, que incluiría un dispositivo regulado por el Consistorio que anularía el proceso de corte de suministros domiciliarios.
La privatización del agua de la ciudad provocó el mes pasado hasta 200 cortes de suministros, sobre todo en el Jerez rural, por lo que la Coordinadora del Agua pide al Ayuntamiento que garantice este servicio a todos los jerezanos. “El agua, como derecho humano consolidado, no puede ser negado a ninguna persona, por lo que los ayuntamientos como directos responsables de su distribución y gestión entre sus ciudadanos, tienen la obligación de garantizar este derecho, regulando en sus ordenanzas municipales, para que el derecho sea efectivo”, aseguran en una nota de prensa.
A la delegada de Bienestar Social, Isabel Paredes, la Coordinadora le ha propuesto crear la iniciativa Garantía de agua para todas las familias, que incluiría un dispositivo regulado desde el Ayuntamiento que anularía el proceso de corte de suministros domiciliarios. “La alcaldesa de Jerez, que ha puesto en manos privadas este servicio ciudadano, tiene ahora que ser rigurosa y seria para que se garantice todas las premisas con las que argumentó dicha privatización, como que los recibos subirían de la misma forma que antes de venderse, y valiente como para arrancarle un convenio adicional a la empresa concesionaria, donde esta reparta un poco de los beneficios de esta operación entre sus cautivos clientes, a los que se deben de aquí a 25 años”.
Los cortes a familias necesitadas que deben facturas “deben desaparecer” porque “atenta contra la directiva de la ONU y el mínimo de garantía de salud y alimentación elemental y básica de todos los ciudadanos”. Por ello, piden “no que se facture cero, sino que se estudie caso por caso”, ya que existen “recursos técnicos para controlar todo este mecanismo, para que sea más justo, riguroso y regulable”. Ponen como ejemplo el caso de Medina, donde el suministro está limitado a 100 litros por persona y día.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.