El origen de la contaminación se encuentra en la proliferación de organismos impensables en estas aguas motivados por vertidos residuales de origen humano, que a lo largo de los últimos 13 años, han procedido de los municipios que lo circundan y debidos a infraestructuras de depuración deficientes y la persistente inacción de la Delegación Territorial en Zamora de la Junta de Castilla y León.
Lago de Sanabria. / wikipedia
La Estación Biológica Internacional Duero Douro (E.B.I.) registró el pasado lunes en Presidencia de la Junta de Castilla y León dos informes del equipo de investigadores coordinado por el doctor Antonio Guillén Oterino, complementarios a uno tercero remitido en abril de 2013 a la Delegación Territorial en Zamora de la Junta de Castilla y León, y un manifiesto de conclusiones firmado por más de una veintena de científicos y expertos que han colaborado en las investigaciones del Guillén. Dicho manifiesto eleva la solicitud al presidente regional, Juan Vicente Herrera, de tomar «medidas urgentes y la inmediata y definitiva paralización de los vertidos de origen residual que a fecha de hoy y de forma documentada se siguen produciendo en el Parque Natural del Lago de Sanabria». Es una decisión adoptada, según precisan, «ante la persistente negación de los hechos por parte de la Delegación Territorial de Zamora».
Subrayan que «las investigaciones realizadas por los expertos evidencian que la contaminación del Lago de Sanabria podría ser irreversible si no se toman las oportunas medidas correctoras».
Las investigaciones concluyen en sus análisis que «el origen de la contaminación se encuentra en la proliferación de organismos impensables en estas aguas motivados por vertidos residuales de origen humano, que a lo largo de los últimos 13 años, han procedido de los municipios que lo circundan y debidos a infraestructuras de depuración deficientes y la persistente inacción de la Delegación Territorial en Zamora de la Junta de Castilla y León».
La Delegación Territorial, sostiene, «conoce la situación y ha desoído informes previos realizados por la Estación Biológica Internacional que han alertado de la situación».
De acuerdo con los análisis, el informe indica que «los vertidos fecales residuales que se vienen produciendo en aguas del Lago de Sanabria durante los últimos años, están contaminando y poniendo en serio peligro la conservación de este ecosistema dulce acuícola, único en la península ibérica». Añade que «frente al claro proceso de eutrofización provocado, urge solicitar a las autoridades competentes, las oportunas medidas urgentes de subsanación e inmediata paralización de los vertidos que a fecha actual continúan produciéndose». Los científicos son investigadores españoles, portugueses y franceses que proceden de, entre otras entidades, el CSIC, las Universidades de Madrid, Salamanca y Barcelona, el Institut de Ciències del Mar de Barcelona o el Real Jardín Botánico.
One thought on “El ecosistema del Lago de Sanabria en peligro por vertidos de aguas sin depurar”
Marta
La Opinión de Zaragoza? Será la opinión de Zamora!!!!
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
La Opinión de Zaragoza? Será la opinión de Zamora!!!!