La candidatura propuesta supera las 400.000 hectáreas, y comprende, además de los dos parque naturales, el español y el portugués, un total de 20 espacios de la Red Natura 2000. La candidatura aspira a obtener el reconocimiento de este organismo internacional a los «importantes valores faunísticos, botánicos y geológicos» que tiene esta gran área del oeste peninsular para, si se estima la propuesta, formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
Arrancan los trabajos para la candidatura
PLAN DE ACTUACIÓN
Otro de los puntos principales tratados en la reunión ha sido la elaboración de un borrador con las acciones básicas a incluir en el Plan de Actuación, según ha informado el Ejecutivo extremeño en una nota de prensa.
Entre ellas se pueden destacar la realización de tareas conjuntas de gestión del Parque, como son la realización de trabajos de conservación del patrimonio natural, actividades de educación ambiental, trabajos de promoción del desarrollo socioeconómico de la zona, de uso público y turismo de naturaleza, así como de vigilancia coordinada de este espacio natural.
En este sentido, cabe destacar la «importante inversión» realizada por la Dirección General de Medio Ambiente en el Parque Natural con más de un millón de euros previstos para ejecutar entre 2014 y 2015.
La Comisión de Planificación y Desarrollo está formada por los Directores Técnicos de ambos Parques Naturales, Jesús Gonzálvez y Rui Melo; un representante del Ministerio de Agricultura, del Mar, de Medio Ambiente y de Ordenación del Territorio del Estado portugués, Lurdes Carvalho; un representante del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Álvaro de Torres; el coordinador de Parques del Gobierno de Extremadura, Tomás Martínez; y un representante del Instituto de Conservación de la Naturaleza y de los Bosques de Portugal, Luisa Pinheiro.
Además, para completar la constitución de los órganos colegiados del Parque Internacional, se va a convocar al Consejo Consultivo del PITT que es el máximo órgano de representación, participación y consulta social y es la suma de los representantes de las Juntas Rectoras de cada Parque Natural.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.