España y Portugal siguen avanzando en su colaboración en materia de agua, en la gestión conjunta de las demarcaciones hidrográficas hispano-portuguesas (Miño, Sil, Tajo y Guadiana), una colaboración que hoy han vuelto a poner de manifiesto el secretario de Estado de Medio Ambiente de España, Federico Ramos, y su homólogo de Portugal, Paulo Lemos, que han encabezado una jornada bilateral sobre agua celebrada entre ambos países.
Federico Ramos junto a Paulo Lemos
Ramos ha destacado que “durante esta legislatura se han retomado y relanzado con éxito las relaciones hispano-portuguesas en materia de agua, poniendo en marcha los compromisos de colaboración fijados en el Convenio de Albufeira entre ambos países” para fomentar la cooperación y el trabajo que mantienen en la gestión conjunta de las demarcaciones hidrográficas compartidas.
Junto a Ramos y Lemos, han participado en los encuentros el embajador de Portugal en España, José Tadeu, la directora general del Agua de España, Liana Ardiles, y el presidente de la Agencia Portuguesa del Medio Ambiente, Nuno Lacasta, entre otros.
Durante el encuentro bilateral se han tratado diferentes aspectos relacionados con la gestión conjunta de las cuencas compartidas (planes hidrológicos conjuntos, análisis de la situación hidrometeorológica, situaciones de emergencia por avenidas, grupos de trabajo, declaración de reservas naturales fluviales, etc.), así como la estrategia de ambos países en materia de agua ante la Comisión Europea.
El Convenio sobre Cooperación para la Protección y el Aprovechamiento Sostenible de las Aguas de las Cuencas Hidrográficas Hispano-Portuguesas (Convenio de Albufeira) fue firmado en 1998 en Lisboa y se encuentra en vigor desde enero de 2000.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.