El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la provincia de Badajoz, Promedio, organizará en Badajoz unos encuentros sobre depuración de aguas residuales que promoverán el tratamiento del agua en pequeñas poblaciones mediante tecnologías alternativas y de bajo coste.
Las primeras sesiones de estos encuentros están programadas el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, y tendrán como temas centrales la depuración del agua mediante humedales artificiales y por la técnica de biodiscos.
Las jornadas surgen a partir del trabajo del Grupo de Investigación de Aguas Residuales (GIDAR), creado entre el Consorcio PROMEDIO, el Área de Fomento la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura, con la colaboración de la Dirección General de Carreteras y Obras Hidráulicas del Gobierno de Extremadura.
Equipo del Grupo de Investigación GIDAR
El objetivo de esta nueva iniciativa es promover la innovación y la investigación en el ámbito de la gestión de las aguas residuales, con propuestas rigurosas e innovadoras que contribuirán a adquirir los conocimientos necesarios para realizar una adecuada elección de diseños futuros para pequeñas poblaciones, con menores costes de inversión y más sostenibles.
Será una buena oportunidad para profesionales, estudiantes y personas cercanas a este sector de conocer nuevas visiones y oportunidades en la planificación, construcción y explotación de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
Las inscripciones serán gratuitas hasta completar aforo y pueden formalizarse en la web http://depuracionbajocoste.blogspot.com, o a través del teléfono de Promedio (924 220 420).
La primera de las sesiones se realizará el próximo 28 de noviembre y versará sobre la Depuración de Aguas Residuales a través de Humedales Artificiales, y contará con la presencia de representantes de la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA); SEDAQUA, SYNTEA y Aguas de Valencia.
Gracias a la colaboración del proyecto Hidranatura, las jornadas se desarrollarán en el salón de actos del Parque Científico Tecnológico de Extremadura (PCTEX), ubicado en el campus universitario de Badajoz.
Estos encuentros están cofinanciados por la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del proyecto “Eficiencia en Gestión del Ciclo del Agua y de los Residuos” (EFICARES).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.