La planta fue instalada en el municipio de San Miguel de Sema y mediante una tecnología a base de “Filtros Verdes”, logra purificar entre 1,4 y 0,8 litros por segundo, dependiendo de la época del año. La planta fue instalada en el municipio de San Miguel de Sema y mediante una tecnología a base de “Filtros Verdes”, logra purificar entre 1,4 y 0,8 litros por segundo, dependiendo de la época del año.
En Boyacá se inauguró la primera planta natural de agua residual del país
Kärcher Colombia, Sika, la Fundación Humedales y el Fondo Nacional para la Naturaleza; inauguraron esta semana la primera planta natural de purificación de agua en el país. Con una inversión de 60 millones de pesos, 7 meses de trabajo y un estudio previo de la Laguna de Fúquene, el proyecto se implementó en San Miguel de Sema (Boyacá), uno de los 15 municipios de la cuenca de Fúquene que más descargas de aguas residuales producía.
Fernando Marín, Gerente General de Kärcher Colombia (empresa líder a nivel mundial en la fabricación de sistemas de limpieza), explica que “la planta de filtros verdes, es un proyecto de bajo costo de manutención, donde la población podrá involucrarse”. Además, aclara que al ser una planta que no requiere de mayores recursos químicos, es mucho más fácil de operar y mantener, y lo más importante, que beneficiará a una población de 4.000 habitantes aproximadamente, al ganado, a la agricultura y por supuesto al medio ambiente.
Esta nueva alternativa, para tratar aguas residuales, es de fácil acceso y replicable en otros municipios, industrias y/o fincas que necesiten contar con un sistema de purificación de agua. Este proyecto además de mejorar la calidad de vida y de agua potable de la zona, busca que los colombianos comprendan que la solución está a la mano de todos.
Felipe Valderrama, Investigador de la Fundación Humedales, afirma que “lo que se está realizando con los filtros verdes es un proyecto realista, sencillo y económico, que compagina bien con la realidad no solo regional sino también nacional, en cuanto a disponibilidad de personal y recursos económicos para empezar a dar solución a este problema que afecta a toda la humanidad”.
La Fundación Humedales, está gestionando fondos para replicar la tecnología en dos municipios pertenecientes a la cuenca de la Laguna de Fúquene. Además, están asesorando a otras municipalidades en la instalación de sistemas de filtros verdes para centros poblados.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.