Un equipo internacional de investigadores ha analizado la relación entre la cantidad de fósforo registrada en 1.500 lagos y embalses europeos y la proliferación de cianobacterias, unos microorganismos que producen toxinas. Los resultados, que se publican en el «Journal of Applied Ecology», revelan que el 23% de estas masas de agua en España superan un nivel establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el porcentaje se eleva a cerca del 50% en Alemania y Países Bajos.
Explosión o bloom de cianobacterias en una laguna/CEDEX
«Las toxinas que producen las cianobacterias representan un importante riesgo para la salud tanto en las aguas dedicadas al consumo como en las de baño, pero en estas últimas no se suelen medir, por lo que la OMS ha dado unos niveles de riesgo asociados a la cantidad de estos microorganismos presentes en las aguas», explica a SINC Caridad de Hoyos, investigadora del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
En concreto, la OMS establece dos niveles o concentraciones de cianobacterias (2 mm3/L y 10 mm3/L), que no deberían superarse en aguas de baño y otros usos recreativos ya que pueden provocar efectos nocivos para la salud, con probabilidades bajas y moderadas, respectivamente. Entre los posibles daños se han registrado desde irritaciones en la piel de los bañistas hasta alergias y problemas digestivos graves.
Ahora, un estudio de científicos del Joint Research Center y otros centros europeos –incluido el CEDEX– revela que el 23% de los lagos y embalses españoles superan el primer nivel establecido por la OMS, por lo que se podrían producir floraciones o blooms de cianobacterias en algunos de ellos.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.