La empresa ESRI España, proveedora de parte del software con el que trabaja la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), acaba de incluir el sistema de información del organismo de cuenca dentro de su catálogo de ‘Casos de Éxito’ de Administración Pública. Precipitaciones con una periodicidad horaria, información sobre embalses o canales, caudal de los ríos, zonas protegidas e inundables, entre otros datos de interés.
Uno de los mapas que se pueden consultar en la web de la CHS
La CHS ofrece de manera actualizada a todos los ciudadanos una gran cantidad de información a través de su página web (www.chsegura.es). Esta mejora tecnológica supone una ventaja también para los profesionales, que pueden hacer uso de la información ofrecida por el organismo de cuenca.
De este modo, el Sistema de Información Corporativo (CHSIC) se ha convertido en una gran apuesta del organismo de cuenca, que ha conseguido gracias a él una mayor eficacia en el empleo de los recursos, así como mejorar la gestión administrativa y la información que se ofrece a todos los usuarios.
Nuevos datos de interés
En concreto, CHSIC (www.chsegura.es/chsic) ofrece a todos los ciudadanos información sobre infraestructuras básicas de la cuenca como embalses o canales, redes de control con acceso a sus series de datos, hidrología y acequias, ámbitos administrativos, usos del suelo y zonas protegidas. Tras la aprobación del último Plan Hidrológico de Cuenca se han añadido algunos datos de interés a los mapas, tales como la nueva delimitación de la cuenca, zonas protegidas, y masas de agua y presiones sobre ellas.
Además, en la propia web la CHS ofrece un amplio catálogo de imágenes de satélite, ortofotos y mapas básicos a los que se puede superponer toda esta información. Entre las ortofotos que los usuarios de la web de la CHS pueden consultar se encuentran las del primer vuelo sobre la cuenca del Segura, realizado por Ruiz de Alda en 1929. Esta herramienta es eficaz a la hora de hacer comparaciones con el estado actual de los terrenos, lo que permite hacer una valoración precisa de la evolución de los mismos.
Una de las secciones de la página web especialmente interesante en lo que se refiere a la actualización de información es la de ‘Control y Análisis’ (www.chsegura.es/chs/cuenca/redesdecontrol). El usuario puede conocer aquí diferentes estadísticas hidrológicas y tener acceso a los datos que facilitan el Sistema Automático de Información Hidrológica de la cuenca hidrográfica del Segura (SAIH) y el Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas (SAICA).
El SAIH (http://www.chsegura.es/chs/cuenca/redesdecontrol/SAIH/) ofrece un informe diario de precipitaciones, gracias a los pluviómetros distribuidos por toda la cuenca. También muestra un mapa con la ubicación de los pluviómetros SAIH y el valor de su precipitación acumulada en el día hidrológico. Por último presenta una tabla con el listado de la precipitación en cada pluviómetro SAIH distribuida por horas en el día hidrológico seleccionado.
El SAICA (http://www.chsegura.es/chs/cuenca/redesdecontrol/SAICA/) tiene como objetivo el control continuado y en tiempo real de la calidad de las aguas continentales superficiales. Este sistema supone un gran avance para controlar la calidad de las aguas de forma permanente, ya que las estaciones están ubicadas en puntos críticos para vigilar vertidos y zonas protegidas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.