La Federación de Regantes de Almería (FERAL), que reivindica un precio justo del agua y medidas urgentes contra la sequía, destaca la situación de aquellos productores para los que el agua desalada es su única opción de riego, con precios medios de 0,50 euros por metro cúbico de agua La Federación de Regantes celebrará en Pulpí el Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo.
Desaladora de Carboneras / Foto: Cazatormentas.net
Conseguir un precio justo del agua de riego, adaptado a los actuales márgenes de rentabilidad de los agricultores, es una de las prioridades de la Federación de Regantes de Almería (FERAL) para el presente año. La pérdida de beneficios en las explotaciones familiares contrasta con la subida de los costes energéticos y con el encarecimiento de los precios del agua.
La situación más precaria la padecen aquellos productores para los que el agua desalada es su única opción de riego, con precios medios en torno a 0,50 euros el metro cúbico de agua. En algunas zonas de producción, como en el Campo de Níjar, muchos agricultores no pueden pagar el precio actual del agua que se desala en Carboneras. Esto genera una difícil coyuntura, debido al mal estado de los pozos de la zona, que en su mayoría están salinizados y casi agotados. De hecho, en algunas fincas se desconoce si se podrá recoger la cosecha de primavera.
Durante su Asamblea General anual, los socios de FERAL han decidido secundar las reivindicaciones de los regantes de Murcia y Valencia, que demandan al Gobierno de España medidas urgentes que permitan la puesta en marcha de un cánon social para desbloquear esta situación y permitir que el precio del agua desalada no supere los 0,20 euros por metro cúbico.
En este sentido, FERAL defiende que el precio justo del agua sea una cuestión de Estado, de modo que el Ministerio de Agricultura califique de interés general el mantenimiento de la agricultura en las zonas más áridas del país y, en consecuencia, el Gobierno desarrolle las iniciativas que sean necesarias para evitar pérdidas en producción, en empleos y en actividad económica vinculada a la agricultura.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.