Tras la exitosa acogida de otras recientes actividades formativas de teleformación realizadas por el ITC en materias como la desalación con energías renovables, se ha lanzado esta primera edición del curso bajo la temática de la depuración de aguas residuales a pequeña escala, para el que se han recibido más de 300 solicitudes de preinscripción, de entre las que fueron seleccionados los alumnos que harían el curso.
Humedal de la EDAR de Calheta_isla de Maio Cabo Verde basada en sistemas de depuración natural
Estos participantes, procedentes de los archipiélagos de Canarias y Cabo Verde –regiones implicadas en el proyecto ISLHÁGUA-, recibieron la formación en sus respectivos idiomas, español y portugués. Los alumnos canarios procedían de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, mientras que los caboverdianos tenían su origen en las islas de São Nicolau, Boavista, Sal, Santo Antão, São Vicente, Maio, Fogo y Santiago.
Esta acción formativa a distancia resume los aspectos más relevantes del tratamiento de las aguas residuales (caracterización, saneamiento, tecnologías y estrategias de implantación) y su aplicación va dirigida, sobre todo, a áreas rurales y países en vías de desarrollo donde el saneamiento aún no está suficientemente desarrollado. Los principales contenidos del curso, disponibles en español y portugués, están estructurados en nueve áreas temáticas y se complementan con un caso práctico. Estos contenidos contemplan asuntos como: aguas residuales e indicadores de contaminación; sistemas de recolección de aguas residuales y redes de saneamiento; conceptos básicos del tratamiento de aguas residuales; tecnologías de pretratamiento, tratamiento primario y secundario de aguas residuales urbanas; sistemas de tratamiento extensivos o de bajo coste energético; y estrategias para el desarrollo del saneamiento básico en áreas desfavorecidas.
Como valor añadido del curso, se contó entre el grupo docente con la colaboración de profesionales expertos que fomentaron la interacción con el alumnado en diferentes foros técnicos. Estos especialistas en saneamiento y depuración de aguas pertenecen, además de al propio ITC, a la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, la Agencia Luxemburguesa de Cooperación en Cabo Verde y las empresas canarias, IngeniaPro y AT Hidrotecnia. Además de los anteriores, en la implementación de esta actividad formativa, el ITC ha contado con la colaboración del Departamento de Ingeniería y Ciencias del Mar de la Universidad de Cabo Verde, la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento de Cabo Verde y la Asociación Nacional de Municipios de este país.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.