La situación del río Tajo en Talavera no ha sido muy boyante en los últimos tiempos aunque la realidad ha empeorado durante el último año hidrológico. En los doce meses que transcurren de octubre de 2011 a septiembre de 2012 el caudal del Tajo a su paso por la ciudad fue uno de los más secos de las dos últimas décadas e incluso en verano el caudal que circulaba era ínfimo, con cifras irrisorias que dejan un balance bastante negativo.
a falta de lluvias y los continuos trasvases de agua al Levante se unieron además al inicio de un ciclo seco cuyas consecuencias se aprecian ahora. La caída de cifras es también representativa si se tienen en cuenta los números de años anteriores, todos ellos con un volumen por encima de los 1.000 hectómetros cúbicos, y los dos últimos años, además, sobrepasando los 2.000. En este caso, hay que trasladarse hasta el periodo 98-99 para encontrar el primero que baja del millar, aunque es por un escaso margen, 985.
Siguiendo hacia atrás, en el año hidrológico de 1994-95 aparece un volumen algo inferior al del último año, registrado en 654, que además supone el más seco de los últimos 17 años. Pero lo curioso es que ni siquiera en la anualidad 2005-06 -cuando el Tajo mostró su peor cara especialmente en los meses de verano- las cifras finales fueron tan bajas. Meses.
En el estudio detallado por meses, diciembre de 2011 ostenta el liderato como el más caudaloso en este año hidrológico, algo curioso ya que ni siquiera llega al centenar de hectómetros cúbicos, quedando en los 92,85. Enero, a poca distancia, se sitúa en los 81,21 hectómetros cúbicos. Por el contrario, el más seco se corresponde con una mensualidad veraniega, julio, que tan sólo llevó 10,45 hectómetros cúbicos. Le sigue de cerca agosto, con 12,45, según reflejan los datos de la CHT, mientras que junio se cerró con unas cifras de 16,41 hectómetros cúbicos.
En cuanto a los trimestres, el primero del año hidrológico -último de una anualidad normal comprendido entre los meses de octubre a diciembre-, es el que arrastró más cantidad de agua con un total de 241,82 hectómetros cúbicos. Cabe destacar que esta cifra resumida de tres meses, es en otros años lo que lleva un sólo mes e incluso la mitad de esta cifra. De enero a marzo descendió a un volumen de 222,87 hectómetros cúbicos, aunque la caída fue mayor entre abril y junio, con un total de 135,69. El más seco, sin duda, y teniendo en cuenta el habitual descenso de caudal de los meses veraniegos, es el trimestre de julio a septiembre. En este caso, se registraron tan sólo 76,2 hectómetros cúbicos como la suma de tres mensualidades.
Fuente: La Tribuna de Toledo