Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha constatado que la cascada de agua mediterránea que pasa a través del estrecho de Gibraltar hacia el océano Atlántico ha contribuido a una mayor circulación oceánica global y al enfriamiento del planeta. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que se publica en Science.
Estrecho de Gibraltar / gys.es
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que se publica en Science, en el que sus autores tratan de entender cómo ha evolucionado en la historia geológica el flujo de salida del agua del Mediterráneo a través del Estrecho y las implicaciones que ha tenido y tiene para el cambio climático y la circulación global.
Este estudio es resultado de la Expedición 339, del programa IODP (programa integrado de perforación oceánica), que tuvo lugar entre noviembre de 2011 y enero de 2012 a bordo del buque oceanográfico «Joides Resolution», con 35 científicos de 14 nacionalidades.
En este tiempo se recuperaron 5 kilómetros de sedimentos del fondo oceánico en el Golfo de Cádiz y Portugal.
El estrecho de Gibraltar, por donde se produce la unión natural del Mediterráneo y el Atlántico y la separación de dos continentes, es uno de los corredores oceánicos más importantes, el cual se abrió hace 5,3 millones de años después de haber permanecido cerrado (Europa y África estaban conectadas por tierra, quedando el Mar Mediterráneo aislado mientras se evaporaba parcialmente).
Una de las consecuencias de esta apertura fue el inicio, unos dos millones de años después, de una potente cascada submarina de una masa de agua mediterránea saliente (MOW, en sus siglas en inglés).
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.