Las especies del Mediterráneo están en peligro porque el agua está cada vez más caliente y ácida por las emisiones de dióxido de carbono (CO2), ha avanzado la investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (Icta) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Patrizia Ziveri. Es una de las conclusiones del programa europeo MedSea, en el que han participado un centenar de investigadores de doce países a lo largo de tres años.
Una imagen del fondo marino / 20minutos.es
MedSeA, cofinanciado por el Programa Marco de la Comisión Europea y el Ministerio de Economía y Competitividad, se basa en una prospección de los cambios químicos, climáticos y biológicos que suceden en el Mediterráneo a causa del aumento del CO2, con especial atención al impacto de la acidificación sobre los organismos marinos y las consecuencias socioeconómicas de dichos cambios.
Las investigaciones han revelado que la acidez de las aguas del Mediterráneo se ha incrementado un 10% desde 1995 y se prevé que lo haga un 30% hasta 2050 si se mantiene el ritmo de emisiones de CO2: «El océano absorbe una cuarta parta de la contaminación de los humanos, lo que altera su superficie», ha explicado Ziveri.
«El cambio climático tan acelerado que estamos sufriendo amenaza las especies emblemáticas de la zona», como el coral rojo, los mejillones, y las praderas submarinas, ha advertido Ziveri, quien ha destacado el grave impacto que el calentamiento y la acidificación tienen sobre el plancton. También ha alertado de que hay ciertas especies de medusas a las que no les afecta el calentamiento y la acidificación del mar, por lo que el Mediterráneo podría experimentar un aumento de estos animales marinos, mientras desaparecen otros que sí que sufren las graves consecuencias del cambio climático.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.