Los incendios forestales naturales juegan un papel ecológico esencial en el mantenimiento de la salud del ecosistema, contribuyendo a la regeneración del bosque, la germinación de semillas y la restitución de nutrientes importantes para el sustrato del bosque previamente guardados en la biomasa
Después de un incendio forestal natural empieza un proceso de sucesión ecológica donde los ecosistemas sufren varios cambios y se van desarrollando hasta que se forme un bosque maduro otra vez. Se va produciendo la recolonización del suelo con especies herbáceas, seguidas de plantas más altas y las últimos en llegar son las especies de arboles. Los incendios forestales naturales también tienen influencia sobre el ciclo hidrológico inmediatamente después del periodo de fuego, así como sobre la calidad de las aguas en la superficie y el subsuelo.
A pesar del efecto beneficiosos que puede tener a largo plazo sobre el ecosistema, no podemos dejar de lado “su otra cara” más devastadora, la cual hemos podido ver en los incendios ocurridos estas semanas pasadas en Pedrógão Grande, en la zona este de Portugal, y cerca del Parque Nacional de Doñana, al sur de España, donde el fuego ha producido una enorme pérdida de vidas humanas (64 personas en Portugal) y la evacuación de más de 10.000 personas de las áreas cercanas, sin contar con los innumerables animales que también han perdido la vida o su hogar.
A este desolador efecto hay que añadir otro de igual importancia y menos conocido, que es la contaminación de las aguas debido a los retardantes de llama.
Estas sustancias son compuestos químicos que suprimen las llamas y que se utilizan tanto como método preventivo como para ayudar en la extinción del incendio una vez producido. Sus efectos secundarios son muy perjudiciales para los ecosistemas, principalmente para los acuáticos.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.