El informe presentado denuncia la “inexistencia y la no implementación de medidas que reconduzcan la grave contaminación los acuíferos por nitratos procedentes de las deyecciones ganaderas”. A causa de este emponzoñamiento, el 47% de las masas de agua catalanas no se pueden aprovechar para su consumo.
El Congost, al izquierda, y el Mogent, poco antes de confluir y crear el río Besos. / daniel molina
La gestión de la cuenca fluvial catalana vuelve a Europa. Si a finales de 2009 la UE ya alertó al Ejecutivo catalán por no tener preparado un proyecto que garantizara la directiva marco del Agua de la Comisión Europea, ayer una decena de organizaciones ecologistas denunciaron ante la Comisión Europea la innacción de la Generalitat para poner en marcha las medidas pactadas en el Plan de Gestión del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña, texto aprobado en noviembre de 2010, y que llegó con un año de retraso.
Los grupos medioambientales presentaron también un informe al jefe de la Unidad de Protección del Agua de la Comisión, Peter Gammeltoft, en el que detallan los “mayores conflictos hídricos” de Cataluña, uno de los principales problemas medioambientales de la región.
El informe presentado denuncia la “inexistencia y la no implementación de medidas que reconduzcan la grave contaminación los acuíferos por nitratos procedentes de las deyecciones ganaderas”. A causa de este emponzoñamiento, el 47% de las masas de agua catalanas no se pueden aprovechar para su consumo. Asimismo, los ecologistas recuerdan a la Comisión que la Generalitat no ha aplicado las medidas adecuadas para paliar la salinización del Llobregat provocada por la explotación minera de potasa de Sallent (Bages). El río abastece al 50% de la población del área metropolitana de Barcelona, de más de cuatro millones de personas.
“Pedimos a Gammeltoft que exija al Gobierno catalán el estricto cumplimiento del calendario del plan al que se comprometió la Generalitat”, aseguró Jesús Sole, portavoz de Grupo de Defensa del Ter, organización que participa en la denuncia.
Leer artículo completo en diario El País
Publicidad
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.