No ha habido conclusión este miércoles en las comisiones de Agua y Biodiversidad del Consejo de Participación de Doñana. El puerto de Sevilla ha presentado a los miembros de este órgano su proyecto de protección de las orillas del espacio natural, que contempla la instalación de 3,8 kilómetros de «geotubos», unas «estructuras rellenas de arena» ideadas para evitar la erosión en la margen derecha del Guadalquivir.
Doñana
Los integrantes de estas dos comisiones debían pronunciarse sobre este sistema, cuya aprobación por parte de las Administraciones central y andaluza es imprescindible para que se pueda autorizar la ampliación del dragado del río, que apadrina la Autoridad Portuaria de Sevilla. Pero los miembros del Consejo de Participación —en el que están representados las Administraciones, grupos ecologistas, empresarios, agricultores, asociaciones agrícolas y sindicatos— han concluido, según la Junta, «que no cuentan con información suficiente para emitir una valoración sobre dicho proyecto, por lo que solicitaran a expertos científicos de la Estación Biológica de Doñana y a los investigadores de las universidades andaluces y del CSIC, Miguel Ángel Losada y Javier Ruiz», que les asesoren.
Losada y Ruiz son los coordinadores de un profundo estudio sobre el estuario del río, rematado en 2010. La idea es que estos dos expertos y los de la Estación Biológica puedan exponer sus impresiones sobre el proyecto en unos días.
Losada ya ha señalado a este periódico que aprecia deficiencias en la solución ideada por el puerto sevillano. «La solución del proyecto no es la adecuada», cree este investigador. En su opinión, existe una problema de partida, ya que para diagnosticar los problemas de erosión el puerto se centra solo en el oleaje que levantan los buques, cuando existen más causas.
Las medidas planteadas por el puerto tampoco convencen, a priori, a la Estación Biológica de Doñana. Su director, Juan José Negro, que ha asistido a la reunión de este miércoles, apunta que los científicos ven «problemas con los geotubos» y el material geotextil que los recubren. «Es una solución de emergencia y transitoria», sostiene Negro. «No es una solución permanente», insiste. El director de la Estación Biológica también tiene dudas sobre la resistencia de estos materiales.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.