Los humedales, que hoy celebran su Día Mundial, se consideran a menudo como terrenos baldíos, es decir, como lugares que se deben drenar, rellenar, quemar y convertir a otros usos, explican desde la Convención de Ramsar
Estudios científicos muestran que desde 1900 ha desaparecido el 64% de los humedales del planeta. ¿Por qué es tan alarmante esta tendencia? ¿Por qué los humedales son esenciales para el desarrollo sostenible de las ciudades?
1 – Se encuentran en todas partes
Los humedales son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional.
Entre los humedales continentales se incluyen marismas, charcas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos.
Entre los humedales costeros se incluyen marismas de agua salada, estuarios, manglares, albuferas o lagunas litorales e incluso arrecifes de coral.
Los estanques piscícolas, arrozales y salinas son humedales artificiales.
El tamaño de los humedales oscila desde menos de una hectárea hasta el Pantanal en Brasil, Bolivia y Paraguay, que abarca una superficie tres veces mayor que la de Irlanda.
2 – Proporcionan agua
Menos del 3% del agua del planeta es dulce y la mayor parte de la misma está congelada. No obstante, cada persona necesita como mínimo entre 20 y 50 litros de agua al día para sus necesidades básicas: beber, cocinar y asearse. Los humedales proporcionan el agua que necesitamos y ayudan a rellenar los acuíferos subterráneos que constituyen una fuente importante de agua dulcepara la humanidad.
Leer artículo completo en ABC