La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha abogado por la conservación como la única vía posible para mejorar la gestión de los ríos andaluces, en el transcurso de la presentación en Madrid del libro ‘Espacios Fluviales Sobresalientes’, editado por la Junta de Andalucía, en colaboración con el grupo Tragsa. A lo largo de su intervención, la consejera ha subrayado la labor realizada en esta publicación, que supone «un extraordinario diagnóstico por su exhaustividad y por su originalidad» y viene a ser el primer inventario realizado en la comunidad de los espacios fluviales más valiosos.
El río Guadalquivir / CÓRDOBA
Este libro es un catálogo que no se limita al estudio de los ríos andaluces desde el punto de vista ecológico, sino también desde el histórico, cultural, paisajístico y recreativo. Gracias a una aplicación web creada para la ocasión, toda esta información se encuentra a disposición de la ciudadanía a través del portal de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. De ahí que Serrano haya resaltado la innovación en la metodología desarrollada para que este proyecto viera la luz.
La Herramienta de Información de Datos de los Ríos de Andalucía (HIDRA) es un potente servicio de consulta en el que se han volcado todos los datos de la publicación ‘Espacios Fluviales Sobresalientes’. HIDRA incluye los 63.852 kilómetros de la red hidrográfica valorados en tres criterios: estado de conservación de los cauces, valor ecológico e importancia cultural y paisajística.
En relación a los dos tomos que configuran el libro, la consejera ha resaltado que la calificación de Espacio Fluvial Sobresaliente se le ha concedido a 113 tramos (un 2,3%). Es decir, a un total de 1.450 kilómetros de la red hidrográfica de la comunidad, que cuenta con 63.000 kilómetros en su conjunto. Serrano ha sostenido que la publicación no se reduce a contenidos meramente descriptivos, sino que también «se convierte en un impulso para mejorar la gestión de los mismos».
Según la titular de Medio Ambiente, «en este esfuerzo acreditamos décadas de trabajo e inversiones millonarias. Desde la depuración de aguas residuales urbanas a la restauración de riberas degradadas». En este sentido, no ha querido olvidar la labor realizada en el terreno normativo a través del Plan Andaluz de Riberas, el Acuerdo Andaluz por el Agua y la propia Ley de Aguas, así como la Directiva Marco de la Unión Europea.
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha querido añadir a este trabajo de análisis, estudio y protección de los ríos, la labor realizada por el Gobierno andaluz gracias a los planes hidrológicos, ya que incluyen reservas fluviales. En concreto, 16 en las cuencas mediterráneas, seis en la del río Guadalete y Barbate, y dos en la del Tinto, Odiel y Piedras. A su juicio, «estos antecedentes explican nuestro esfuerzo actual y dan sentido a este inventario, útil tanto para el desarrollo normativo, como para el aprecio ciudadano hacia unos ecosistemas diversos y hermosos».
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.