El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, presentó la nueva estrategia del Plan Nacional de Biodiversidad, con el cual el país busca poner en práctica su Política para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), y genera los mecanismos para proteger sus recursos biológicos.
El ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, presentó la estrategia del Plan Nacional de Biodiversidad durante el acto de inauguración de la nueva sede del Instituto Humboldt, que contó con la asistencia de los directores de los institutos de investigación científica. Fotografía: Oscar Galeano – MADS.
En el acto de presentación Uribe dijo que el Plan será la plataforma para implementar en Colombia la Estrategia del Convenio de Diversidad Biológica 2011-2020, instrumento de la Organización de Naciones Unidas que se aplicará en los 193 países miembros.
«La elaboración de este Plan hace parte de los compromisos internacionales que ha adoptado el país en el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, y va a desarrollar en acciones concretas, con cronogramas de cumplimiento y estrategia de financiamiento de las líneas que se nos planteó para que esta importante Política no quede en letra muerta», subrayó el Ministro.
Al mismo tiempo invitó a todas las instituciones públicas y privadas, a la academia y a las comunidades a vincularse con la iniciativa que se desarrollará hasta mediados del 2014 con el apoyo financiero del Fondo Global Ambiental (GEF) y la coordinación conjunta de PNUD y el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH).
La Política para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos, que articula las dinámicas del país con las llamadas Metas Aichi 2011-2020, -toman su nombre de la ciudad de Aichi-, fueron aprobadas en su capital Nagoya (Japón), en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) llevada a cabo en 2010.
Algunas de estas metas son:
Generar conciencia del valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, e integrarlos en las estrategias y los procesos de planificación de desarrollo y reducción de la pobreza nacional y local (Metas Aichi 1 y 2).
Aumentar el patrimonio de áreas terrestres protegidas del 12% al 17% y del patrimonio marino del 6% al 10% (Meta 11).
Restaurar y salvaguardar los principales servicios de los ecosistemas, especialmente los del agua, la salud y los medios de subsistencia (Meta 14).
Fortalecer la resiliencia de los ecosistemas al cambio climático y promover enfoques basados en la adaptación al cambio climático de los ecosistemas para la mitigación (Meta 15).
«La importancia de las Metas Aichi radica en que constituyen una línea de acción acordada por todos los países, y que busca superar las limitaciones previas en la aplicación del Convenio», explicó la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste.
Nueva sede del Humboldt
El lanzamiento de la Estrategia y del Plan Nacional de Biodiversidad se realizó durante la inauguración de la nueva sede del Humboldt con la presencia de altos funcionarios del Gobierno e instituciones estatales.
La sede hace parte de la estrategia del MADS para el fortalecimiento de las instituciones que prestan apoyo técnico y científico para la toma de decisiones del Ministerio. Se invirtieron cerca de 1.800 millones de pesos para la adquisición y adecuación de las instalaciones, que cuentan con facilidades y tecnología modernas.
«Contamos hoy con la gran fortuna de haber recibido recursos adicionales de inversión desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como mecanismo de fortalecimiento a un Instituto creciente y con mayores responsabilidades. En épocas de dificultades financieras, esta clase de inversiones realmente resuelven cuellos de botella. Agradezco por ello este gesto de confianza del Ministro, la viceministra Adriana Soto y su delegado ante nuestra Junta Directiva,» comentó Brigitte Baptiste.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.