El jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Víctor Cifuentes, ha asegurado que “El Plan es la herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de la Planificación Hidrológica en el marco de un desarrollo sostenible en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir”.
El jefe de la OPH, Víctor Cifuentes, durante su intervención
Cifuentes ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la Jornada de Planificación Hidrológica y Modernización, organizada por la Asociación de Comunidades de Regantes de Granada (ACOREGRA), donde ha presentado el Proyecto de Plan Hidrológico del Guadalquivir, en consulta pública hasta el próximo 30 de junio.
Ante un numeroso aforo, en su mayoría compuesto por agricultores y comunidades de regantes de la provincia de Granada, el jefe de la OPH ha repasado los principales puntos del que será en unos meses el marco normativo para la gestión del agua en la cuenca del Guadalquivir para el horizonte 2016-2021. En este sentido, realizó una descripción detallada de las masas de agua de la demarcación, así como de los recursos y demandas de los usuarios del agua en el Guadalquivir. Con carácter general, también dio a conocer el Programa de Medidas contemplado en el borrador del Plan, donde se establecen las principales actuaciones a impulsar por las autoridades competentes en materia de agua para el cumplimiento de los objetivos de la planificación hidrológica.
En este punto, el jefe de la OPH hizo hincapié en que el “Plan Hidrológico del Guadalquivir cumplirá con las exigencias que marca la Directiva Marco de Agua”, en clara alusión al avance experimentado por la CHG para cumplir con la Unión Europea y finalizar la revisión de todos los planes antes de 2015, a fin de acompasar la planificación española a la del resto de los Estados miembros.
Para finalizar, Cifuentes trató con mayor detalle algunos aspectos específicos de la zona de Granada, como la casuística del Guadiana Menor y el desarrollo y mejora de los regadíos dependientes del Negratín.
La I Jornada de Planificación Hidrológica y Modernización para comunidades de Regantes de Granada, organizada por ACOREGRA, desarrolló un diverso programa de conferencias y mesas redondas, donde también participó el director técnico de la CHG, Juan Saura, junto a representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector del regadío, la ingeniería y las energías renovables.
CONSULTA PÚBLICA DE 6 MESES
La propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico es la tercera y última etapa del segundo ciclo de planificación hidrológica, tras la aprobación de los Documentos Iniciales y el Esquema de Temas Importantes. Transcurridos los seis meses de consulta pública, y una vez se incorporen al texto final las observaciones oportunas recibidas a lo largo del proceso, entrará en vigor el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación para el horizonte 2016-2021.
El documento se compone de una Memoria como texto base, en la que se recogen las principales líneas de actuación para la gestión de los recursos de la demarcación; un documento Normativa, en el que se desarrollan las directrices que son de obligado cumplimiento para la consecución de los objetivos de la planificación hidrológica; y un total de 14 anejos, entre los que destacan el inventario de recursos, la cuantificación de los usos y demandas de agua, los planes de sequía e inundaciones y la actualización del Programa de Medidas.
Hasta el próximo 30 de junio, el texto estará disponible para su consulta tanto en las sedes de la CHG como en la página web del Organismo, en el enlace www.chguadalquivir.es. Todos aquellos interesados en realizar observaciones al documento podrán remitirlas a la CHG, bien por correo postal, dirigidas a la Oficina de Planificación Hidrológica, o a través del correo electrónico participacion@chguadalquivir.es.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.