El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II Gestión de varios contratos referentes a diversas áreas de la empresa. El más importante de ellos es el que se refiere a las obras del proyecto de construcción para suministro de agua de riego reutilizada en Rivas Vaciamadrid.
Parque regado con agua regenerada
El procedimiento de licitación ha sido adjudicado por 11,94 millones de euros, y tiene un plazo de ejecución de dos años. Dicha propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la entidad.
El proyecto tiene por objeto la construcción de todo el sistema de suministro, almacenamiento y distribución de agua reutilizada producida en el tratamiento terciario de la EDAR Sur Oriental para el riego de las zonas verdes públicas tanto existentes como futuras del municipio de Rivas Vaciamadrid. La superficie total a regar asciende a 3.949.031 m2, para la que se prevé la ejecución de un depósito de regulación de 7.000 m3 de capacidad.
Canal Gestión tiene en la actualidad una red de agua regenerada de más de 347,2 kilómetros con la que riega 2.000 hectáreas de zonas verdes.
Esta agua se puede utilizar también para baldeo de calles y usos industriales, de modo que se evita el consumo de agua potable para estos usos.
Catorce embalses para abastecer a más de 6,5 millones de habitantes
Por otra parte, Canal de Isabel II Gestión ha propuesto adjudicar por un total de 3,95 millones de euros el contrato para el mantenimiento de sus presas y las actuaciones de obra civil en ellas. El contrato tendrá una vigencia de cuatro años, y en él quedan recogidas las tareas de mantenimiento previstas en las presas, como limpieza, drenaje, actuaciones mecánicas y eléctricas, pintura o desbroce.
El sistema de abastecimiento de la Comunidad de Madrid se basa principalmente en la captación de aguas superficiales -aprovechando las aportaciones de los ríos Lozoya, Jarama-Sorbe, Guadalix, Manzanares, Guadarrama-Aulencia y Alberche- realizada a través de los catorce embalses que opera Canal de Isabel II Gestión, con una capacidad total de almacenamiento de 945,9 millones de metros cúbicos, de los que el 62,2% se localiza en los cinco embalses de la cuenca del río Lozoya. En dicha cuenca se sitúa el embalse de El Atazar, con una presa de 134 metros de altura y una capacidad de almacenamiento superior a 425 millones de metros cúbicos, que lo convierte en el principal embalse de la región madrileña.
Canal de Isabel II Gestión es una empresa innovadora en el sector y reconocida internacionalmente por la gestión del ciclo integral del agua. En la Comunidad de Madrid abastece a 6,5 millones de personas y, para ello, opera 14 embalses; 75 captaciones de aguas subterráneas; 13 plantas de tratamiento de agua potable; 29 grandes depósitos reguladores y 285 menores; 17.163 kilómetros de red de aducción y distribución; 159 estaciones de bombeo de agua potable y 125 de aguas residuales; 11.148 kilómetros de redes de alcantarillado; 63 tanques de tormenta; 751 kilómetros de colectores y emisarios; 156 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 347 kilómetros de red de agua regenerada.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.