La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha ponderado los logros conseguidos en las negociaciones de la reforma de la PAC sobre desarrollo rural, y específicamente en la aplicación del nuevo reglamento FEADER. “Se ha conseguido que contemplen condiciones más realistas y favorables para los regadíos españoles en lo referente a la eligibilidad de las inversiones para regadíos relacionadas con el ahorro del agua y la ampliación, bajo determinados condicionantes, de las superficies de regadío”, ha explicado Nieto.
Begoña Nieto
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, que ha participado hoy en la “Jornada Técnica sobre innovación energética en el regadío”, que ha organizado la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña en la localidad de Binéfar (Huesca), ha subrayado como, en esas negociaciones, se logró disminuir hasta el 5 por ciento el umbral mínimo de ahorro potencial del agua para las subvenciones destinadas a la mejora de los regadíos existentes, frente a la propuesta inicial de la Comisión de un ahorro mínimo del 25 por ciento del consumo de agua para poder percibir esas ayudas.
Otra de las mejoras conseguidas ha sido la posibilidad de subvencionar las obras de mejora de la eficiencia energética, la creación de balsas de regulación y utilización de aguas regeneradas, que no estarán condicionadas a un ahorro de consumo de agua.
El texto acordado, ha señalado la directora general, permite además la ampliación de las superficies de regadío, bajo determinadas condiciones que garanticen que no se produce un impacto medioambiental negativo.
La directora general ha detallado también algunos de los principales tipos de inversiones en activos físicos, con especial referencia a las infraestructuras de regadío que, de acuerdo con el nuevo reglamento FEADER, podrán ser incluidas en los Programas de Desarrollo Rural.
Todos estos aspectos, ha indicado Nieto, contribuyen a la innovación, la mejora de los rendimientos de las explotaciones y la gestión del agua. Además, ha añadido, fomentan un uso más eficiente de los recursos hídricos y la energía en la agricultura, facilitan la diversificación, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y generan empleo.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.