Begoña Nieto subraya la aportación del Ministerio a la modernización de los regadíos en Castilla y León “que supone el 23,6 por ciento del capital social utilizado por SEIASA en todo el territorio nacional”
La Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha destacado la apuesta del Departamento por la modernización de los regadíos en Castilla y León, donde la aportación de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), desde su creación en 1999, ha sido de 189.092.712 euros, frente a los 801.286.436 euros aportados en toda España. “Una inversión que supone el 23,6 por ciento del capital utilizado por la SEIASA en todo el territorio nacional”, ha apuntado la Directora General.
Bomba de elevación de agua de Valdespina
Así lo ha explicado en Soria, donde ha presentado la segunda fase del proyecto de modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Almazán y las obras del Camino Rural de Caracena a Valderromán que ha realizado el Ministerio. Una presentación en la que han participado también la Subdelegada del Gobierno en Soria, Mª José Heredia, el Presidente de la Diputación, Antonio Pardo y el presidente de la Junta de Regantes, Julio Pérez.
En relación con las actuaciones promovidas por el Ministerio para la mejora de los regadíos, la Directora General ha recordado que en la primera fase del proyecto de modernización en la Comunidad de Regantes de Almazán, el Ministerio, a través de SEIASA, financió las obras por valor de 33.374.179 euros. Una inversión que permitió acometer las obras de las redes principales de riego de los sectores I, II y III, y las instalaciones en media tensión y en baja tensión de la Estación de bombeo Sector I.
“Unas instalaciones, ha apuntado la Directora General, que se llevan usando, desde su puesta en servicio, durante tres campañas completas de riego”.
SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DEL CANAL DE ALMAZÁN
Completando este proyecto, Nieto ha presentado la segunda fase de modernización de estos regadíos, actualmente en proceso de información pública, que finalizará el 31 de enero, y cuyas obras está previsto que se inicien en el primer cuatrimestre de este año.
Esta nueva fase, ha señalado, supondrá una inversión del Ministerio de 9 millones de euros y comprenderán parte de la finalización de la red principal correspondiente a los términos municipales de Cubo de la Solana, Borjabad, Viana de Duero, Almazán, Frechilla de Almazán, Coscurita, Barca y Matamala de Almazán.
También incluirá parte de la red de hidrantes, correspondiente a los términos municipales de Cubo de la Solana, Borjabad, Viana de Duero, Almazán, Frechilla de Almazán, Coscurita, Barca y Matamala de Almazán, así como el Telecontrol de la totalidad de la red de hidrantes.
CAMINO RURAL DE CARACENA A VALDERROMÁN
Otra delas actuaciones financiadas por el Ministerio en Soria ha sido la construcción del Camino Rural de Caracena a Valderromán, cuyas obras se han llevado a cabo en base a un Convenio de colaboración entre el Departamento y la Diputación Provincial de Soria. Este Convenio, ha recordado la Directora General, contemplaba el compromiso del Departamento de ejecutar y llevar a cabo la dirección técnica de los trabajos, y la participación de la Diputación para facilitar el proyecto, los certificados de disponibilidad de los terrenos y los permisos correspondientes, en particular los referidos a la afección a la Red Natura 2000.
Esta actuación, desarrollada entre los meses de julio y diciembre de 2013, ha supuesto una inversión del Ministerio de 697.837 euros y permitirá, tal como ha señalado Begoña Nieto, “la comunicación entre los núcleos rurales de Caracena y Montejo de Tiermes, favoreciendo las comunicaciones intercomarcales y el transporte de productos agrarios, así como otros posibles usos, como el turismo rural”.
El Camino Rural, que parte de las proximidades de Caracena, tiene una longitud de 6,6 km. Los primeros 5,5 km se pueden considerar de mejora y acondicionamiento de varios caminos preexistentes. En el tramo siguiente de 1,1 km que discurre entre Valderromán hasta la intersección con la carretera SO-135, existía una vía asfaltada con un simple tratamiento asfáltico superficial, el cual se ha deteriorado durante la ejecución de las obras y se ha reforzado con el aporte de 15 cm de zahorra artificial.
Para su ejecución, se ha realizado el mínimo movimiento de tierras para la obtención de una plataforma de 6,5 m de ancho y taludes de 3/2 en la zona de terraplén. En cuanto al drenaje longitudinal y transversal, se han ejecutado cunetas a lo largo del todo el trazado y obras de paso para dar continuidad a la escorrentía superficial. La obra de drenaje más significativa corresponde al barranco de Los Cotos.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.