Con el objetivo de afianzar la implementación de la cultura del cuidado del agua y lograr concientizar a las futuras generaciones desde la etapa escolar, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) oficializará este fin de mes la firma de un convenio con el Ministerio de Educación para la inclusión del tema hídrico en la currícula escolar desde el 2014.
“El agua es un factor importante en el desarrollo del país y la vida humana, está relacionada a la biodiversidad y con la existencia de la flora y fauna. Por eso estamos muy satisfechos de firmar este convenio porque con ello estamos garantizando inculcar a la población el verdadero valor del agua para el país”, expresó Hugo Jara.
El funcionario reveló que el Perú tiene una deficiencia del 35% por un mal uso del agua y especialmente por el desperdicio del agua potable para el sector agrícola. En ese sentido, informó que el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han brindado los fondos necesarios a la ANA para ejecutar -a través del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH)- acciones para incorporar la nueva cultura del agua y la gestión pertinente del recurso hídrico.
Cabe mencionar, que el componente de Cultura del Agua del PMGRH de la Autoridad Nacional del Agua, en el marco del convenio, ejecutará cursos de capacitación a docentes, elaboración de materiales educativos, de difusión y sensibilización, concursos y campañas orientadas a crear conciencia ciudadana sobre el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico en el ámbito de las cuencas: Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili y Caplina-Locumba, seis cuencas piloto de la vertiente del Pacífico.