Blog del Agua

Blog del Agua

  • Inicio
  • Noticias
    • España
    • Internacional
  • Documentación
    • Artículos Técnicos
    • Trabajos Académicos
    • Biblioteca
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Empleo
  • Contacto


Aguacates, campos de polo y urbanizaciones: el río Guadiaro no da para todo

07/10/2020
Suscribete

El déficit hídrico del río gaditano ha aumentado en los últimos años ante las distintas presiones agrícolas y turísticas de la zona

  • La construcción de una presa busca compatibilizar la actividad de estos sectores con la conservación de un paraje natural protegido

El suceso se repite cada verano: activistas ambientales cargan con palas para abrir el taponamiento producido en la bocana del río Guadiaro en su encuentro con el Mar Mediterráneo, junto a la urbanización de Sotogrande, perteneciente al municipio de San Roque. «Se ha hecho famoso», dice a este diario Antonio Muñoz Secilla, presidente de Verdemar Ecologistas en Acción. «Este verano se ha cerrado cuatro veces», apunta.

El Guadiaro nace en la serranía de Ronda, definida por su elevada pluviosidad, por lo que es una masa de agua muy caudalosa. Sin embargo, tras un recorrido de 82 kilómetros por las provincias de Cádiz y Málaga, llega debilitado a su desembocadura. La volatilidad del régimen hídrico podría explicarse con razones climatológicas como la falta de lluvias, pero desde Verdemar llevan treinta años denunciando su vulneración. «Al río le han ido cortando las alas. En una semana que esté lloviendo y venga agua desde Ronda, pueden salir por la desembocadura 1000hm3, pero esto ahora ocurre solo entre una y tres semanas al año», cuenta Muñoz.

Pepe Cano, responsable de la asistencia técnica de la Junta Central de Usuarios del Río Guadiaro, explica que el déficit hídrico es «típico de la cuenca sur mediterránea española» y que el río se caracteriza por un «régimen de aportaciones irregular». Sin embargo, este ingeniero de caminos recalca que a pesar de los grandes caudales del río «se producen, en la cuenca baja, determinados episodios de estiaje (nivel más bajo de las aguas de un río por causa de la sequía) que afectan al paraje natural de la desembocadura del Guadiaro».

Leer articulo completo en elDiario.es

 
Publicidad

Social

  • Siguenos en twitter
  • Se fan en Facebook
  • Contacta con nosotros
Copyright © 2021 Blog del Agua . Política de privacidad . Aviso légal . Política de cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies. Leer más.
ConfiguraciónRECHAZARACEPTAR
Privacidad & Política Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.